Es inminente la necesidad mundial de girar hacia una movilidad sustentable para reducir las emisiones de partículas contaminantes que se dispersan por el aire de las grandes ciudades. Por eso mismo, unos 188 centros urbanos de España solicitan subsidios para implementar estrategias que le permitan convertirse en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Se da en el marco de la primera convocatoria del año 2021 del programa de ayudas a municipios organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España (MITMA), que cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros para distribuir entre los solicitantes.
Para ello revisarán ciertos requisitos, en los que se incluye la madurez de los proyectos, impacto y calidad que encuadren dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) emitido por la Unión Europea (UE). Dentro de ello, se analizan los posibles plazos de ejecución, objetivos relacionados a la movilidad sostenible, ya sea por medio de vehículos eléctricos o el fomento de transporte a pie, bicicletas o monopatines.
El trasfondo de esta iniciativa es lograr la articulación de un sistema de transporte público, fiable, sustentable y moderno. Implementando una planificaciòn que impulse y desarrolle hábitos sostenibles durante los próximos tres años. La evaluación del MITMA en ese sentido tendrá lugar el 31 de diciembre de 2024, donde corroborarán que el plan de acción de las ciudades haya dado sus frutos.
De los solicitantes registrados, unos 126 municipios cuentan con más de 50.000 habitantes, lo que resulta importante ya que, según la Ley europea, aquellas ciudades con esa cantidad de personas deben emprender proyectos con la finalidad de convertirse en Zonas de Bajas Emisiones en el mediano plazo.
Esta primera convocatoria se da en el marco de solicitud de transformación de la Organización Mundial de la Salud, que ha puesto aviso de la gran cantidad de contaminantes que emiten los vehículos con motor diesel y forma parte del programa de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano que, a su vez, está incluido en el Componente 1 del PRTR aprobado por el Gobierno y la Comisión Europea.
Para lograr este objetivo, el MITMA tiene previsto sacar una segunda en 2022 para distribuir otros € 500 millones entre los municipios, transferir a las Comunidades Autónomas € 900 millones para financiar iniciativas que contribuyan a la puesta en funcionamiento de zonas de bajas emisiones y al impulso de la eficiencia del transporte colectivo, habilitar € 400 millones para transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas y € 105 millones a proyectos de humanización.
Europa está avanzando a pasos agigantados hacia una movilidad sustentable, esperando que las iniciativas y propuestas gubernamentales empiecen a rendir frutos hacia la proyección de reducir las emisiones tóxicas de los principales centros urbanos.