Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

#eCityMálaga busca que el TechPark, que alberga a unas 640 empresas, sea un centro sustentable y amigable al medio ambiente

El mundo gira inevitablemente hacia políticas sustentables y transformadoras. La necesidad de convertir el planeta en un lugar más saludable para el medio ambiente y por ende para quienes lo habitan, es la constante post pandemia. Ahora es Málaga la ciudad española que dio el primer paso hacia una transición inteligente. 

Por medio de la iniciativa #eCityMálaga, buscan transformar el Málaga TechPark, donde se encuentran unas 640 empresas, en un ecosistema abierto, descarbonizado y autosuficiente energéticamente. 

Que las industrias del mundo se encuentren en este proceso es de gran importancia, ya que son uno de los principales contaminantes a nivel mundial. Los grandes niveles de CO2 que emiten, no solo en su producción, sino también en la generación de energía, significan un gran problema para el medio ambiente. 

Esperan que esta iniciativa se expanda y sirva de ejemplo para grandes ciudades, ya que es una de las formas de combatir los principales problemas contaminantes de los grandes centros urbanos. 

Una vez que se ponga en funcionamiento este parque sustentable e inteligente, desde el Ayuntamiento de Málaga y Endesa se comprometen a elaborar un plan que se encargue de coordinar la transición. Para ello dividirán las tareas en cuatro grandes áreas: digitalización, movilidad, energía y edificación. 

Por eso esperan que para un futuro no muy lejano -estiman que 2027- la energía producida y consumida por el Málaga TechPark sea 100% renovable sin generar contaminantes para el medio ambiente. 

La idea de la primera parte del plan es poner en marcha la construcción de plantas fotovoltaicas, la transformación de la actual red eléctrica en una red inteligente y la implantación de actuaciones de descarbonización y energías limpias y renovables. 

Por otra parte, quienes deseen moverse por el lugar deberán hacerlo a pie o por medio de vehículos eléctricos y compartidos. 

Esta iniciativa significa un gran precedente a nivel mundial, ya que se espera que se replique en otros parques industriales y, a niveles más amplios, en las principales ciudades del mundo. 

tienes que ser suscriptor para comentar