Promoverá la inteligencia en los hogares, los cuales contarán con espejos inteligentes con tablets Samsung que permitirán conocer las horas de sueño neto, las posibilidades de alimentación, noticias diarias o la situación meteorológica. Además, habrá drones que recojan la basura de la ciudad y usará energía limpia, entre otras cuestiones.
No hay dudas de que la evaluación de la gestión de ciudades inteligentes a lo largo y ancho de todo…
Con el sistema Limb-Tracking, impulsado por un algoritmo inteligente que se basará en 12 cámaras, podrán enfocar 29 puntos distintos de los jugadores para conocer su posición exacta y marcar de forma precisa el offside.
El especialista colombiano, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información, brindó una conferencia para ANAP y dejó en claro que las ciudades inteligentes tienen que estar gestionadas buscando la sustentabilidad. Además aclaró que la tecnología y la innovación no sirven de nada si no hay un objetivo central claro.
Conversamos con Victoria Gardella, fundadora de la ONG Agenda Ambiental, que a través de la comunicación y educación ambiental y las acciones de impacto, conecta a la comunidad y genera consciencia sobre estas causas de importancia mundial.
La organización, nucleada en Argentina y con diez años de trabajo, ha logrado posicionarse por medio de sus tres campañas anuales como uno de los grandes recicladores de plástico de la capital del país. Conoce su trabajo en esta entrevista exclusiva.
Por medio de inteligencia artificial y la utilización de datos en tiempo real, desde el gobierno de Melbourne buscan avanzar hacia una movilidad sostenible, segura y conectada. La idea es que los usuarios reciban mensajes constantes sobre el estado del tránsito en las cercanías y sobre posibles peatones cercanos.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El país busca reducir el consumo de energías no renovables como el carbón y el petróleo. Además estableció un plan quinquenal en pos de un desarrollo sostenible en la región.
Diversas acciones convierten a la capital inglesa en una de las ciudades que más ha avanzado en movilidad sustentable. La última novedad es que el servicio de movilidad con vehículos eléctricos de UBER estará disponible en toda la ciudad, ya que hasta ahora podía solicitarse únicamente en el centro.