Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el sistema Limb-Tracking, impulsado por un algoritmo inteligente que se basará en 12 cámaras, podrán enfocar 29 puntos distintos de los jugadores para conocer su posición exacta y marcar de forma precisa el offside.

La llegada de la Copa del Mundo con sede en Qatar no sólo ha comenzado su recta final, sino que también traerá distintas sorpresas en relación a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) por primera vez en su historia. 

Según lo afirmó la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA),  máximo organismo mundial de dicho deporte, se aprobó la utilización de la tecnología para reducir el margen de error en los árbitros y poder impartir justicia de una manera más precisa y así evitar frustraciones a aquellos que se han visto perjudicados por las situaciones del juego. 

Si bien será la primera vez en la historia que se implementará este sistema en una competición internacional, ya fue utilizado su prueba piloto en competiciones cortas, como la Copa Árabe a fines del 2021, que tuvo como ganadora a la selección masculina de Argelia y el Mundial de Clubes, donde campeonaron los londinenses azules de Chelsea.  

¿De qué se trata este sistema de IA? Básicamente, tras la implementación del VAR a nivel mundial, muchos han sido los ajustes necesarios para poner en correcto funcionamiento esta herramienta y poder asistir y mejorar la capacidad humana. 

Por medio de esta tecnología, los encargados de la cabina donde se encuentran las cámaras que observan y analizan las situaciones de juego para encontrar situaciones sancionables o evitar sanciones incorrectas, tendrán la ayuda de un algoritmo impulsado por la imagen de 12 cámaras distintas que monitorean y captan movimientos de 29 puntos en el cuerpo de cada jugador. 

Esta herramienta permitirá a los árbitros saber, en un margen de 0,5 segundos, si un jugador estuvo o no en posición fuera de juego antirreglamentaria. 

Para recrear esta situación utilizará esqueletos animados que emularán los movimientos de cada jugador y los posicionará en los puntos exactos de la cancha, permitiendo corroborar si se encontraban por detrás de la línea de la pelota o por delante. Gracias a este sistema, la cabina VAR emitirá alarma a los árbitros  y jueces de línea. 

El que dio su opinión respecto a esto fue el especialista en tecnología e ingeniero, Fredi Vivas, quien aseguró: “El uso de la Inteligencia Artificial no sólo permite automatizar tareas, sino también planificar, diagnosticar e incluso realizar pronósticos, lo que ayudaría a tomar mejores decisiones en todos los ámbitos”. 

El hombre, quien además es fundador de Rocking Data, una empresa que diseña programas basados en la utilización de algoritmos, explicó que la intención de la IA es llegar más allá de cobrar un offside: “Esta no es la única utilidad. Distintos clubes están recopilando data en entrenamientos y partidos y mediante sistemas de IA pueden predecir riesgo de lesiones, cansancio o performance”.

De esta forma, incluso en equipos sudamericanos, es bastante normal que los entrenadores y su cuerpo técnico reciban asistencia en tiempo real sobre el estado físico de sus jugadores para poder tomar ajustes en sus equipos y modificar a aquellos protagonistas que se encuentren mas cansados. 

“En función de información sobre cansancio, distancia recorrida por los jugadores o zonas más propensas a lesiones, los clubes y selecciones pueden planificar entrenamientos personalizados para cada jugador en cada momento”, explicó Vivas al respecto. 

Por su parte, los equipos más poderosos del mundo, principalmente en Europa, han implementado durante los últimos 5 años diversos software que permite mejorar la administración de sus clubes. Por ejemplo, el famosísimo Real Madrid está atento a grandes volúmenes de datos que obtiene de los partidos y los entrenamientos de sus jugadores para identificar cansancio, performance o riesgo de lesiones. 

El otro gigante español, Barcelona, también ha implementado los algoritmos basados en IA para detectar jugadores que podrían incorporarse durante un mercado de pases en función de las características del equipo. Sergio “Kun” Agüero es uno de estos ejemplos. 

Por su parte, volviendo al sistema que tendrá su estreno oficial en Qatar 2022, recibirá el nombre de Limb-Tracking y estará disponible para otras tareas, ya que la fracción de medio segundo que tiene de retraso permitirá a los cuerpos técnicos analizar el juego desde otra perspectiva y con una mayor inmediatez. 

Para entender más el rol que tendrá el la Inteligencia Artificial (IA) en el deporte, desde la consultora Global Artificial Intelligence In Sports Market emitieron un informe que asegura que el mercado global de Inteligencia Artificial en el mundo del deporte superaría la valoración de US$ 3.300 millones para 2026.De esta manera, desde la FIFA buscan lograr encuentros más transparentes, donde la llegada de la tecnología pueda simplificar los procesos de evaluación de las reglas del juego, reduciendo la tarea de los árbitros y, a su vez, volviendo su labor más eficiente. Qatar será el estreno, pero no hay dudas que también el principio de un largo camino hacia un deporte más justo, simple y moderno.

tienes que ser suscriptor para comentar