Jonatan Bogado, Subsecretario de Innovación Pública de Río Grande (Tierra del Fuego) nos cuenta cómo con competencias de videojuegos y talleres de programación certificados, desde el municipio buscan profesionalizar una industria que pisa fuerte en el país. Gaming, creación de software y programación de videojuegos temas centrales de la estrategia que se detalla en esta entrevista.
El municipio llevó a cabo el evento de “Ciudades Inteligentes – Desafíos y Oportunidades para Co-diseñar la ciudad del futuro” que contó con una panelista de lujo y buscó articular al sector público, privado y la sociedad civil.
La inversión privada ha impulsado la creación de mega proyectos tecnológicos construidos desde cero en distintos países latinoamericanos. Además hay menciones especiales para aquellos municipios que se encuentran impulsando políticas públicas.
En diálogo con Utopía Urbana, Sebastián Gaviglia, uno de los 3 fundadores de Tiendoo, nos contó sobre la plataforma tecnológica para reducir la contaminación generada por el consumo masivo y su proyecto de extenderse por Latinoamérica. Sustentabilidad, innovación, economía circular y financiamiento, temas clave del proyecto
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Gobierno municipal, Nahuel Aimar, explicó la importancia de convertir la cuenca lechera más importante de Sudamérica en un polo sustentable productivo. Además, conoce aquí los distintos programas para lograr un desarrollo tecnológico en la ciudad.
El gobernador de la provincia, Axel Kicillof dio el visto bueno a la ley que promueve la utilización de bicicletas como medio de transporte principal. Para ello realizarán capacitaciones y armarán una red de bicisendas en todos los municipios.
Serán manejados a control remoto y tendrán cámaras térmicas y panorámicas para poder observar todo tanto de día como de noche. La idea es poder hacer un seguimiento de sospechosos y sus posibles rutas de escape.
Utilizando Inteligencia Artificial, la compañía desarrolló PaLM, un innovador chatbot capaz de comprender los procesos humanos y aprender a interpretar el lenguaje a través de esa interacción.
Con la intención de ponerle un límite a la actividad petrolera y a la sobrepesca en la zona del agujero negro, 500 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, la ONG organizó un evento en el barrio porteño de Puerto Madero para visibilizar esta tragedia ambiental.
Conversamos con Stella Hiroki, doctora e investigadora en Ciudades Inteligentes y fundadora de Smart City Talks, una plataforma de divulgación de las ciudades inteligentes y de promoción del uso de la tecnología. El caso brasilero, los tiempos de la tecnología y las ciudades, las personas en el centro del desarrollo urbano, entre otros temas.