Se trata de Pomelo y Mamotest, dos emprendimientos argentinos que fueron seleccionados dentro del ranking de las 100 más innovadoras del mundo por el Foro Económico Mundial (WEF). También aparecen otras 3 startups más de Latinoamérica.
Chile es reconocido como uno de los países de la región que más ha avanzado en este tema durante los últimos tres años. Allí, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el primer piloto de prueba para este tipo de movilidad. Conoce detalles en esta nota.
Se trata de Nordhavn, un barrio portuario donde se desarrolla parte de la vida industrial de Dinamarca. Allí la utilización de energías renovables y las bicicletas son parte de un paisaje que busca reducir a cero las emisiones de CO2 de sus habitantes. Aún se encuentra en construcción.
Mendoza, Godoy Cruz y Buenos Aires son las ciudades seleccionadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza como parte del Desafío de las Ciudades, que busca movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
En diálogo con Utopía Urbana, el Director de la ONG, Lucas Puente detalló el trabajo por el que personas con discapacidades intelectuales son incluídas en la currícula universitaria. Además, los estudiantes deben realizar como complemento charlas ambientales en empresas.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
Son algunas de las principales capitales de España, país destacado por la Unión Europea como uno de los centros más importantes del continente para el desarrollo de nuevas políticas sustentables.
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
La ciudad es un modelo a la hora de resolver problemas en relación a la gran densidad poblacional. Gracias a los Corredores de Desarrollo Orientado al Transporte (DOD) han logrado reducir el impacto de la superpoblación que generan peores condiciones de vida y espacios más pequeños.
Conversamos con Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, sobre el trabajo que realizan para proteger los bosques nativos de Argentina y promover la creación o ampliación de parques nacionales y provinciales.