Básicamente buscan que no sean necesarios recorrer grandes trayectos para ir al colegio, a trabajar o llegar a los locales comerciales y así reducir las emisiones de carbono, y así generar relaciones más fuertes dentro de la ciudad.
La ciudad mendocina fue galardonada con el Premio a Ciudades Inteligentes y GovTech por su plan para reducir la brecha digital en la región como así también impulsar conectividad de calidad en todo el territorio. También recibieron distinciones Rosario, Salta, Posadas, Pergamino, Godoy Cruz, Almirante Brown, Fray Mamerto Esquiú y San Patricio del Chañar
Corrientes, Mendoza y Rosario tuvieron acción en el Smart City Expo World Congress que se celebró paralelamente a la COP 27 en Barcelona, España. Allí más de 800 expositores de 700 países del mundo intercambiaron información y experiencias aplicables en el futuro en relación a la urbanización.
Dos ciudades argentinas fueron galardonadas por el reconocido certamen. Colombia, Perú y México fueron los países más ganadores dentro de los 2.522 proyectos presentados. Conoce más en esta nota.
Mendoza, Godoy Cruz y Buenos Aires son las ciudades seleccionadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza como parte del Desafío de las Ciudades, que busca movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
El municipio llevó a cabo el evento de “Ciudades Inteligentes – Desafíos y Oportunidades para Co-diseñar la ciudad del futuro” que contó con una panelista de lujo y buscó articular al sector público, privado y la sociedad civil.
Buscarán implementar un sistema de gobierno inteligente copiando el modelo de la República de Estonia. La idea es que los organismos estatales no soliciten información que ya tenga disponible a la ciudadanía.
Con el objetivo de formar adolescentes en la economía del conocimiento y en el desarrollo tecnológico, desde el gobierno provincial mendocino buscan capacitar a 2500 jóvenes con herramientas que incrementen su llegada al mercado laboral.
Será el estudio porteño Lesch-Alfaro que pondrá en marcha el plan de cuatro años para construir en el oeste mendocino. La ciudad estará dividida en tres áreas y se espera que se replique la medida en el país.