En Utopía Urbana, nos complace presentar la historia y la visión vanguardista de Andesmar, una empresa de transporte con raíces profundas en la provincia de Mendoza (Argentina). Desde sus humildes comienzos en la década de 1940 hasta su actual liderazgo en movilidad sostenible en su región, Andesmar ha marcado el camino en el sector. Acompáñenos a explorar su historia, su estrategia pionera en movilidad eléctrica urbana y su impresionante flota de vehículos eléctricos.
Andesmar encuentra sus raíces en la visión emprendedora de Don Guido Badaloni, quien, en 1940, adquirió su primer camión para el transporte de legumbres. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento se transformó en una historia de éxito empresarial que ha perdurado por generaciones. Desde los servicios pioneros de ómnibus hasta la expansión nacional e internacional, la empresa ha mantenido su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.
ANDESMAR: UNA EMPRESA HACIA LA MOVILIDAD URBANA ELÉCTRICA
Andesmar busca ser una empresa de transporte no convencional. Así lo explicita su estrategia que cuenta con varias líneas de acción orientadas a la sustentabilidad empresaria con impacto en la comunidad. Desde apoyo para la terminalidad educativa, programas diversos de salud e inversión social a través de donaciones y préstamos de vehículos, son algunos ejemplos en un set variado. Pero lógicamente el eje ambiental también toma un lugar relevante en su enfoque corporativo.
Tal como informan en su propia web, vienen trabajando en la reformulación de la iluminación y ahorro de energía; donaciones a cooperativas recicladoras de desechos informáticos; reciclaje de desechos y una línea de acción más orientada al corazón de su negocio: la transición a la movilidad sostenible de su flota.
La empresa tiene negocios en transporte de carga y de pasajeros, y en ambos negocios está apostando por vehículos eléctricos o a GNC (Gas Natural Comprimido).
En ese sentido, en un evento conjunto con el Gobierno de Mendoza, Andesmar presentó su innovadora flota de vehículos eléctricos y sustentables en la Terminal de Ómnibus Mendoza. La plataforma de «movilidad sustentable» incluye el EcoBus 100% eléctrico, el EcoBus a gas natural comprimido (GNC), el EcoTransfer y los Ecoenvíos de cargas.
En su última iniciativa, Andesmar se embarca en una nueva era de movilidad urbana sostenible con el lanzamiento de EcoTransfer. Este servicio, que operará en la provincia de Mendoza, contará con una flota completamente eléctrica, reflejando la visión de Andesmar de emular las grandes ciudades del mundo que adoptan el transporte sustentable.
El proceso de selección de conductoras para EcoTransfer ya está en marcha, con 16 preseleccionadas entre las 98 postulantes. Este servicio conectará el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con hoteles de 4 y 5 estrellas en el Gran Mendoza, ofreciendo una experiencia de transporte eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
FLOTA ELÉCTRICA Y SUSTENTABILIDAD
Como informa el Portal Movilidad, entre los cambios de Andesmar está una flota de colectivos eléctricos, fabricada por la reconocida compañía china BuildYour Dreams (BYD), consta de 18 unidades con capacidades mejoradas para la comodidad de los pasajeros. Estos vehículos incorporan tecnología de punta, como baterías de fierro fosfato y freno regenerativo, destacándose por su compromiso con la seguridad y la eficiencia energética.
A su vez, el proyecto EcoTransfer incluirá la adquisición de 8 vehículos 100% eléctricos Nissan LEAF, destinados a conectar el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con hoteles de lujo en el Gran Mendoza. Además, Andesmar ha diversificado su flota incorporando el primer camión Scania 100% GNC para el transporte de cargas y motos eléctricas para entregas de última milla.
Mientras tanto en su unidad Andesmar Cargo, ya está incorporando motos 100% eléctricas para el reparto de cargas pequeñas o entregas en la “última milla” logística.
En un gesto ejemplar de responsabilidad corporativa, Andesmar ha firmado convenios de cooperación con diversas instituciones, incluyendo la Fundación Pampa Energía y la Universidad Nacional de Cuyo. Estos acuerdos se centran en la capacitación y formación de alumnos y docentes, destacando la importancia de la colaboración en la construcción de un futuro sustentable.
Andesmar, con su rica historia, estrategia visionaria y flota vanguardista, continúa liderando el camino hacia una movilidad urbana más limpia y eficiente en Argentina. Este norte alineado a un nuevo enfoque no solo marca un hito en la historia de la empresa, sino que también inspira a otras organizaciones a seguir su ejemplo hacia un futuro más sustentable.
Otras notas sobre movilidad sostenible: