Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Según esta plataforma que ofrece una guía completa sobre cada ciudad y la experiencia de los expatriados estas son las 10 mejores ciudades de Argentina para vivir y trabajar. 

Argentina, a pesar de los desafíos económicos y sociales que enfrenta en la actualidad, alberga ciudades excepcionales que brindan a sus habitantes un entorno único y agradable para vivir. En este artículo, presentamos el ranking de las 10 mejores ciudades para vivir en Argentina, según el portal especializado Como-viviren.com

Esta plataforma ofrece una completa guía para expatriados, proporcionando información detallada sobre la calidad de vida, el costo de vida, los requisitos, el empleo y otros detalles esenciales para aquellos que buscan establecerse en una nueva ciudad.

En base a esa metodología brinda información concreta sobre  las distintas ciudades del país (o de cualquier punto del mundo) y permite conocer cuales son los puntos que se destacan por encima de otros. Aquí van las primeras 10 mejores ciudades argentinas, según este ranking. 

10. ROSARIO

Rosario se ubica en el décimo puesto gracias a su clima inigualable durante todo el año, exceptuando algunas excepciones. La ciudad se distingue por su constante desarrollo urbano, mantenimiento y limpieza de sus áreas verdes, así como por su dedicación diaria a mejorar su sistema educativo

Además, según el análisis de Como-viviren.com, Rosario mantiene niveles aceptables de seguridad, aunque es prudente estar alerta en ciertas áreas sobre todo los días de partidos de fútbol, ya que la ciudad alberga dos de los más grandes clubes del país y de los que más violenta rivalidad abarcan en la región. Esta afirmación del ranking es llamativa si se tiene en cuenta la delicada situación relacionada al narcotráfico y la violencia en esta ciudad santafesina.

9. MAR DEL PLATA

Mar del Plata ofrece a sus habitantes un estilo de vida digno en la mayoría de su territorio, impulsado por el turismo y el comercio, sectores que generan empleo y contribuyen a la economía local. En términos de precios, la ciudad es bastante asequible, especialmente en las zonas periféricas al centro

Sin embargo, la falta de señalización vial y la seguridad vial son áreas de mejora. Aunque eso no empaña la calidad de sus playas y la accesibilidad a espectáculos de primer nivel que empiezan a articularse con políticas ambientales a gran escala que se plantean desde el municipio. 

8. MENDOZA

Mendoza se destaca por su arbolado urbano, su cuidado ambiental y los beneficios y descuentos para estudiantes, lo que la convierte en una de las mejores ciudades para vivir en Argentina. Además, su clima moderado y su sistema de transporte en óptimas condiciones son aspectos positivos. No obstante, el tráfico pesado y los niveles de inseguridad son desafíos que pueden superarse con precaución y siguiendo los consejos de la guía en Como-viviren.com.

7. NEUQUÉN 

Aunque Neuquén experimenta contrastes climáticos significativos a lo largo del año, incluyendo veranos calurosos e inviernos fríos, la ciudad se destaca por su limpieza, su estructura vial, diversas opciones de transporte público y un nivel adecuado de seguridad en su sector noreste. Además tiene extensos y diversos territorios que van desde el desierto norteño hasta las montañas y los lagos del sur. 

La guía «¿Cómo es la vida en Neuquén?» proporciona detalles sobre el costo de vida, las mejores zonas para vivir y las oportunidades laborales en esta capital neuquina.

6. CÓRDOBA

Córdoba, reconocida por su extensa superficie territorial, se convierte en una opción atractiva al tener una densidad poblacional menor que Buenos Aires, lo que mitiga el caos de tráfico. La ciudad ofrece una buena calidad sanitaria y niveles aceptables de seguridad, aunque hay aspectos por mejorar

Según el mapa de calidad de vida de Conicet, la zona central de la ciudad presenta el mejor índice de habitabilidad además de ser destacada por sus políticas circulares y ambientales que la posicionan como uno de los mejores lugares en el país para ser emprendedor. 

5. TANDIL

Con un impresionante índice de bienestar, Tandil situada en el centro de la provincia de Buenos Aires, se destaca como la tercera ciudad intermedia con mejor calidad de vida en Argentina. Su baja tasa de pobreza, acceso a una educación de calidad y excelentes condiciones para las familias contribuyen a este ranking. 

4.BARILOCHE

San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro y en la región patagónica, se distingue por la belleza de sus paisajes, que incluyen bosques, lagos y montañas. Además, la ciudad tiene una economía diversificada y dinámica que incluye el sector financiero, la industria manufacturera y el turismo. Bariloche es una opción atractiva para aquellos que buscan un entorno natural y actividades económicas variadas aunque suele asociarse con precios altos durante todas las temporadas. 

3. USHUAIA

Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, ofrece una vida tranquila, clima frío y paisajes hermosos desde cualquier punto de la ciudad. Clasificada como la mejor ciudad intermedia para vivir en Argentina, destaca en variables socioeconómicas y ambientales. 

La ciudad invierte en opciones recreativas, infraestructura deportiva y salud pública, ofreciendo actividades al aire libre y priorizando la atención médica. Para obtener más detalles sobre la vida en Ushuaia, puedes explorar la guía en Como-viviren.com.

2. LA PLATA

La Plata se posiciona en este ranking por su planificación integral desde antes de su construcción, con cada detalle cuidadosamente calculado y trazado en planos desde 1882. Esta planificación se traduce en una movilidad eficiente y una estructura urbana impecable. 

La ciudad cuenta con instituciones administrativas, servicios, áreas verdes y puntos de control policial bien distribuidos y una amplia y diversa oferta cultural para todas las edades y todos los públicos. 

1. BUENOS AIRES 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destaca como la mejor ciudad para vivir en Argentina y una de las mejores en América Latina. Aunque enfrenta desafíos como la inseguridad y el tráfico, las autoridades han implementado medidas para abordar estos problemas. 

Buenos Aires es reconocida por su arquitectura moderna, diseño urbanístico europeo, calidad y cantidad de instituciones y servicios públicos, vida nocturna activa, eventos culturales y un clima agradable. La ciudad ofrece un abanico de oportunidades para aquellos que buscan una vida enriquecedora llena de tecnología e innovación. 

En conclusión, Argentina cuenta con diversas ciudades que ofrecen cualidades únicas y atractivas para sus habitantes. Cada ciudad en este ranking presenta particularidades que la hacen especial, brindando opciones variadas para quienes buscan establecerse en este hermoso país. Recomendamos explorar más a fondo cada ciudad y considerar sus características para tomar una decisión informada sobre dónde vivir en Argentina.

Otras notas sobre ranking de ciudades en Argentina:

tienes que ser suscriptor para comentar