Un sistema que permite obtener agua del vapor del aire y otro que permite cultivar vegetales de manera hidropónica son la esperanza para que el país pueda obtener sus propios alimentos y recursos naturales pese a la casi nula disponibilidad de agua dulce que hay en el territorio.
Las burbujas permiten que el plástico suba por la corriente sin que eso afecte a peces y otros animales marinos. Permite reducir considerablemente la cantidad de material PET en el agua y poder introducirla a un sistema de Economía Circular que vuelva a convertirlo en materia prima.
Se comprobó que estos microplásticos están presentes en el agua y en los peces. La cantidad promedio es mucho más alta que años anteriores y preocupa a los investigadores porque ha empezado a afectar la salud de los peces. En promedio, por semana, cada ser humano ingiere 250 gramos de plástico al año cuando se hidrata.
La empresa pública que brinda servicios de agua corriente y cloacas, utilizará la tecnología blockchain para su programa EcoAySA, que impulsa la reducción del consumo de sus clientes.
Dialogamos con Marcela Mondino, Directora Programática en Argentina de Fundación Avina, una ONG latinoamericana que trabaja para contribuir al desarrollo sostenible en el sur global.
Las recurrentes inundaciones provocadas por el cambio climático sumado a la elevada contaminación de la región, obligan al gobierno de Indonesia a cambiar de lugar a Yakarta, la reconocida capital y a construir una nueva Nusantara.
Se trata de ciudades que utilizan tecnología que permite absorber el agua de las lluvias para almacenarla, descontaminar y utilizarla para riegos o limpieza. Estiman, en China, que para el 2030 un 70% del agua fluvial sea reutilizada.
Conversamos con Gisela Gazzoti, Directora General de TECHO La Plata, una ONG que trabaja en 18 países de Latinoamérica y el Caribe para mejorar las condiciones de hábitat de las familias.
Utopía Urbana dialogó con el Subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski, acerca de las acciones que llevan adelante en la provincia en materia de agua y cloacas, y las dificultades que debieron afrontar en esta labor. Asimismo, destacó la importancia de impulsar políticas de concientización acerca del uso responsable del recurso para promover un desarrollo sustentable.
Con la premisa de construir colectivamente una cultura del agua que se traduzca en acciones y proyectos que trasciendan el ámbito áulico, se lleva adelante una propuesta formativa de carácter virtual, dirigida a docentes y alumnos del nivel secundario de escuelas ubicadas en la Cuenca del Río Reconquista.