Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con la premisa de construir colectivamente una cultura del agua que se traduzca en acciones y proyectos que trasciendan el ámbito áulico, se lleva adelante una propuesta formativa de carácter virtual, dirigida a docentes y alumnos del nivel secundario de escuelas ubicadas en la Cuenca del Río Reconquista.

La capacitación “Uso y concientización para la preservación del recurso hídrico en la educación agraria”, llevada adelante desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tiene como finalidad la formación continua de docentes y estudiantes en la temática para que sean capaces de administrar el recurso hídrico tanto desde el abordaje técnico como legal. Asimismo, se propone impactar en la comunidad en que se encuentran inmersos los alumnos. 

La iniciativa es resultado de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la Dirección General de Cultura y Educación, el COMIREC y la Autoridad del Agua (ADA). Tiene una duración de aproximadamente 7 semanas, y cuenta con puntaje para los docentes que lo cursen.

En la actividad de presentación de esta propuesta, el Subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski señaló que “es fundamental que nuestros técnicos y especialistas tengan internalizada la necesidad de proteger y volver sustentable el recurso del agua, que es fuente de vida”. Y agregó: “todas las actividades que desarrollemos tienen que tener ese fin, la sustentabilidad. Porque el agua es un préstamo de nuestros hijos y nietos, y tenemos que cuidarla”. 

El proyecto incluyó una primera etapa de formación de formadores, en la cual educadores de la consultora Inteligencia Natural capacitaron a técnicos del ADA en herramientas de formación e-learning para que puedan llevar adelante el curso en cuestión. Al respecto la directora ejecutiva de Inteligencia Natural, Claudia Burgos, sostuvo que “brindar herramientas a los trabajadores del Estado bonaerense para que puedan ser ellos mismos capacitadores y multiplicadores de un mensaje de protección y uso sustentable del agua, tiene que ver además con el objetivo de fortalecer las capacidades estatales”. 

Actualmente, el equipo de formadores del ADA se encuentra realizando la primera experiencia piloto de capacitación, dirigida a más de 100 alumnos y docentes de 6° y 7° año del nivel secundario, que llevan adelante prácticas profesionalizantes en escuelas agrarias de la cuenca del Río Reconquista, que abarca 134 cursos de agua que recorren 606 km, a lo largo de 18 partidos del área metropolitana de Buenos Aires.

Los contenidos del curso abarcan la administración autónoma del recurso hídrico, detección y análisis de problemáticas del agua en la comunidad, gestión de proyectos hídricos, conocimiento y aplicación de normativas, y también buscan dotar de herramientas a docentes y estudiantes en extraer y tratar, mediante diferentes tecnologías, el agua subterránea para su potabilización, uso, control y distribución. Por tanto, este recorrido impulsará que los egresados de las escuelas agrarias cuenten con herramientas respecto a la gestión y resolución de problemáticas del recurso hídrico y puedan aplicarlas en el futuro.

tienes que ser suscriptor para comentar