Con foco en la economía del conocimiento, Neuquén fue sede de la primera cumbre nacional que integró Inteligencia Artificial, energía y agua. Autoridades provinciales, referentes académicos y empresarios debatieron cómo aplicar la tecnología para una gestión más eficiente y sustentable de los recursos estratégicos.
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, en el agua y en la tierra genera una capa impermeable que puede afectar a la flora y la fauna. Soluciones para gestionarlo de forma responsable y que tenga una nueva vida como biocombustible. En el día mundial del agua, Antonella Druetta, responsable de Ambiente de DH-SH nos ayuda a tomar conciencia
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la creciente demanda de recursos, la empresa Veolia se posiciona como un referente en soluciones de gestión del agua y sostenibilidad. Sustentado en la innovación tecnológica y un compromiso firme hacia la transformación ecológica, abordan los desafíos hídricos más urgentes e impulsan la concienciación y la acción global a través de iniciativas como su Barómetro de Transformación Ecológica. En esta entrevista, Claudio Ponzio, Gerente de Proyectos BES (Building Energy Services) Latam Veolia, nos brinda detalles.
La Agenda 2030 plantea retos urgentes para Argentina, especialmente en términos de neutralidad de carbono, esencial para cumplir con las exigencias del mercado global futuro. Es crucial que el sector privado y la administración pública trabajen juntos en esta misión. La Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) promueve la gestión ambiental en la cadena productiva del país a través de diversas actividades, como el webinar “Introducción a la Estrategia Climática: Rumbo al 2030”. Te contamos lo mejor del mismo
Descubrí cómo los Programas Aceleradores de C40 están liderando la transformación urbana global hacia un futuro más sostenible y resiliente. Desde la desinversión en combustibles fósiles hasta la promoción de calles verdes y saludables, estos programas están impulsando cambios significativos en las ciudades de todo el mundo. Sumergite en la acción climática urbana con C40 y su red de líderes comprometidos con un mañana más verde.
Enfrentando la marea del cambio climático, estas 7 ciudades costeras latinoamericanas luchan por sobrevivir. Desde Santos a Mar del Plata, la creciente amenaza del aumento del nivel del mar pone en riesgo no solo su paisaje, sino también el futuro de millones de personas. Descubre cuáles son estas urbes, cómo se preparan para enfrentar el desafío más grande de nuestro tiempo y qué medidas se están tomando para proteger a las comunidades costeras.
En un mundo donde la economía circular se establece como megatendencia, el Informe de Brecha Circular 2024 revela un escenario inquietante: a pesar del crecimiento en la conciencia ambiental, la tasa de circularidad global está en declive. Este informe no solo destaca los desafíos ambientales, sino que también ofrece soluciones concretas. Conocelo
La digitalización del agua está forjando una nueva era en la gestión urbana, liderada por ciudades europeas como Milán, París, Sofía, Berlín y Copenhague. A través del proyecto Digital-water.city, respaldado por la Unión Europea, estas ciudades están implementando soluciones digitales innovadoras, desde soft sensing hasta realidad aumentada, para abordar desafíos críticos en el suministro y gestión del agua.
La ciudad de Córdoba tiene una clara estrategia ambiental y es una de las que mejor viene trabajando el tema en Argentina. Acá te contamos algunos acciones puntuales recientes. Desde el reciclaje de lámparas de alumbrado público hasta el rescate de millones de litros de agua contaminada y la revitalización de la industria textil, estos logros no solo marcan un cambio positivo, sino que también impulsan la economía circular y promueven un futuro más sostenible.
El consumo de carne es uno de los principales desafíos ambientales en la actualidad. No tanto por lo que implica el consumo en sí, sino por las implicancias de su proceso de producción, como el caso de una elevada huella hídrica. Para una sola hamburguesa se necesitan 2.410 litros de agua, casi un tercio del que usa una persona en todo el año para hidratarse y asearse (7.300 litros).