Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En su día, desde Utopia Urbana reconocemos el trabajo de los jóvenes como agentes promotores del cambio y como actores centrales en la agenda de la sustentabilidad y la tecnología. Es por ello que visibilizamos sus opiniones y acciones para transformar la realidad hacia un futuro mejor. Aquí te listamos algunos de ellos que nos dejaron su impronta

En un mundo en constante cambio, el rol de los jóvenes es fundamental, no solamente como agentes de cambio en la actualidad, sino también como actores clave en el futuro de la humanidad

Es por ello que desde el año 1999, el 12 de agosto se celebra el Día Mundial de la Juventud, una efeméride que busca resaltar la importancia creciente de los jóvenes en la sociedad global. Fue específicamente la Asamblea General de la ONU que designó este día para celebrar anualmente el papel de los jóvenes como agentes indispensables de cambio, así como también para sensibilizar a la sociedad de los desafíos y problemas que éstos deben enfrentar.

Con más de un tercio de la población mundial representada por esta generación, los jóvenes están asumiendo un papel central en la toma de decisiones, especialmente en áreas cruciales como la sostenibilidad y la tecnología. Así lo venimos visibilizando en diversas notas y entrevistas que muestran el lugar creciente impulsando esas nuevas agendas, ya sea desde su aporte en organizaciones de la sociedad civil, en el sector público o el sector privado, o mismo como influencers de diversas áreas temáticas. 

En ese sentido, pasaron por Utopía Urbana jóvenes con todo tipo de visiones, pero con algo en común: participación activa y perspectivas frescas y audaces para influenciar y transformar desde su perspectiva. Así escuchamos la voz de ONG`s como LCOY (organizando la “Cumbre Climática de las Juventudes”), OAJNU (participación de jóvenes y adolescentes en procesos democráticos para lograr conquistar los derechos) o AIESEC (buscando desarrollar liderazgo en la sociedad y trascender las barreras culturales), o bien proyectos que los nuclean como el caso de Balvanera 2030 (impulsando innovaciones urbanas). Pero también la voz individual de reconocidos  influencers ambientales como Natalia Mazzei -Ecointensa-, Agustina Legaza -Blonda Verde-, Josefina Diez Barbieri -Marsinplast-, Mariana Houssay, Pia Cabrera -Ecologica- y Camila Aybar, entre otras. Así como jovenes impulsores de la tecnología como la ONG Chicas en Tecnología o el investigador destacado Jerónimo Bautista Bucher.

Pero esto no queda sólo en el ámbito de la sociedad civil y los esfuerzos individuales. También hay un rol importante que pueden promover las empresas. Desde el sector privado, un ejemplo que hemos expuesto es la empresa de software argentina Julasoft que se ha hecho eco de la importancia de fomentar las juventudes. Así lo dejó en claro en dialogo con Utopía Urbana, su Gerenta Comercial, Noelia Maruccio, quien explicó: “Estamos en un sector en constante evolución y la juventud nos brinda esa chispa de audacia y curiosidad que impulsa el cambio y nos desafía a seguir creciendo”

En la empresa un 18% de la nómina está conformada por jóvenes talentos, a quienes le valoran la energía y la capacidad de innovar y comprender la tecnología: “Al incorporar jóvenes apasionados en nuestra empresa, mantenemos un equilibrio perfecto entre la sabiduría acumulada y la frescura de nuevas ideas”, aseguró Maruccio. 

DESAFÍOS DE LAS NUEVAS GENERACIONES

Las nuevas generaciones están frente una serie de desafíos únicos, y dos de los aspectos más destacados son la sostenibilidad y la tecnología. Los jóvenes se enfrentan a una serie de retos ambientales y tecnológicos que están dando forma al futuro de nuestro planeta. 

La urgencia de abordar la crisis climática, la degradación ambiental y la búsqueda de soluciones sostenibles se ha convertido en una prioridad crucial. Además, el avance tecnológico rápido está transformando la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos, lo que plantea oportunidades emocionantes pero también desafíos éticos y de seguridad.

En este Día Mundial de la Juventud, es fundamental destacar cómo los jóvenes están liderando la carga en la creación de un futuro sostenible. Desde protestas globales por el cambio climático hasta la implementación de proyectos de conservación locales, los jóvenes están demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas más sostenibles. Su pasión y energía han impulsado movimientos que exigen acciones concretas por parte de los gobiernos y las empresas para abordar la crisis climática y preservar el mundo para las generaciones futuras.

REIVINDICACIÓN A LOS JÓVENES

Durante muchos años, incluyendo la actualidad, el rol de los jóvenes ha sido relegado, no solo en sus opiniones, sino también en los roles profesionales que ocupan. Por un lado no solo se les suele requerir una excesiva experiencia laboral, sino que también hay un gran desfasaje entre muchos jefes que no entienden las limitaciones de su mirada y le impiden el crecimiento a los jóvenes y a su energía. 

“En el caso de Buenos Aires, algunas veces hemos recibido negativas ya que no consideraban que nuestro trabajo sea “serio” o “real” dada la edad que tenemos”, explicó a Utopía Urbana Lourdes Corimayo, Directora Ejecutiva de OAJNU.

“Nuestra visión es poder llegar a una sociedad donde la juventud sea protagonista del empoderamiento social y que contribuya a la democracia, inclusión y promoción de derechos, como partícipes de su comunidad y gozando de todos los derechos y garantías que les corresponde, sin distinciones ni condiciones de exclusión ni vulneración”, aseguró. 

TECNOLOGÍA Y JUVENTUD, EL CASO DE JULASOFT

En lo que respecta a la tecnología, los jóvenes también están desempeñando un papel fundamental al tratarse de nativos digitales, lo que significa que crecieron rodeados de dispositivos y herramientas tecnológicas. 

Esto les da una ventaja en la comprensión y adopción de nuevas tecnologías, y muchos jóvenes están utilizando esta habilidad para abordar problemas sociales y globales a través de la innovación tecnológica. Desde aplicaciones que promueven la igualdad hasta soluciones de inteligencia artificial para desafíos médicos, los jóvenes están demostrando que la tecnología puede ser una fuerza positiva para el cambio.

Fue en ese sentido que Maruccio expresó: “Trabajar en equipos intergeneracionales no solo enriquece los proyectos, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje continuo y crecimiento personal para todos. Los jóvenes son impulsores de un futuro más prometedor, se la juegan por cuestiones sociales y del medio ambiente, ¡y eso encaja de maravilla con lo que Julasoft busca!»

De esta manera, el Día Mundial de la Juventud es esencial para reconocer y celebrar el papel cada vez más influyente de los jóvenes en la toma de decisiones globales para el presente y el futuro, especialmente en áreas vitales como la sostenibilidad y la tecnología. Su pasión, creatividad y compromiso están dando forma al futuro de manera significativa. Poco a poco la realidad también le dará paso a los nuevos conocimientos. 

Notas relacionadas a juventudes con ambiente y tecnología

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

tienes que ser suscriptor para comentar