Se dieron a conocer los resultados del Indicador de Comportamiento Sustentable elaborado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) que establece la realidad de los avances en sostenibilidad evaluando distintos parámetros ambientales.
Se trata de una ciudad de los Países Bajos donde el 68% de los habitantes se trasladada en bicicleta y el reciclaje forma parte de grandes construcciones. Además buscan desarrollar un modelo de barrio sustentable que se expanda por toda Europa.
Con la intención de ponerle un límite a la actividad petrolera y a la sobrepesca en la zona del agujero negro, 500 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, la ONG organizó un evento en el barrio porteño de Puerto Madero para visibilizar esta tragedia ambiental.
Se trata del Puerto Quequén, ubicado en Necochea, que empezará a funcionar 100% por medio de la energía eólica. Además, en el proyecto se habla de la posibilidad de producir hidrógeno verde en las cercanías.
Conversamos con Stella Hiroki, doctora e investigadora en Ciudades Inteligentes y fundadora de Smart City Talks, una plataforma de divulgación de las ciudades inteligentes y de promoción del uso de la tecnología. El caso brasilero, los tiempos de la tecnología y las ciudades, las personas en el centro del desarrollo urbano, entre otros temas.
Promoverá la inteligencia en los hogares, los cuales contarán con espejos inteligentes con tablets Samsung que permitirán conocer las horas de sueño neto, las posibilidades de alimentación, noticias diarias o la situación meteorológica. Además, habrá drones que recojan la basura de la ciudad y usará energía limpia, entre otras cuestiones.
Sergio Moreno, presidente de la ONG, nos cuenta en exclusiva cómo se da el trabajo tras las rejas con el objetivo claro de lograr la inclusión de los más vulnerados en contexto de encierro.
Se trata de la Miami Dade College que recibirá una histórica inversión por US$ 15 millones para el desarrollo de la cátedra de IA. Se busca que los futuros profesionales tengan a disposición las nuevas herramientas.
No hay dudas de que la evaluación de la gestión de ciudades inteligentes a lo largo y ancho de todo…
Como parte del plan Bruxell’air desde el gobierno belga buscan reducir las emisiones de carbono e impulsar el transporte público y los sistemas de movilidad compartida. Se trata de tres niveles de ayuda por €900, €700 y €500 dependiendo del nivel de ingresos anual.