Se trata de Chargebox Net, la empresa líder en movilidad eléctrica que busca desarrollar infraestructura que facilite y acelere la transición del transporte argentino.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
La Legislatura provincial dio el visto bueno a la inversión privada más importante de los últimos 20 años en el país. Se trata de la llegada de una empresa australiana que dispondrá de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde
Son algunas de las principales capitales de España, país destacado por la Unión Europea como uno de los centros más importantes del continente para el desarrollo de nuevas políticas sustentables.
El subsecretario de Transporte, Cristobal Pineda aseguró que la intención es que el proyecto salga a la luz antes del 2023. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad chilena.
La ciudad de Bariloche busca modernizar el Estado y facilitar la realización de pagos y trámites. Las quejas de los vecinos fueron el impulso para que, finalmente, se dé luz verde a esta iniciativa
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
En una articulación entre el clúster tecnológico y los gobiernos provincial y municipal, construirán el centro innovador más importante de la región para articular con la economía del conocimiento.
Los Emiratos Árabes y Egipto han llegado a un acuerdo para producir en cantidades industriales el combustible verde. La primera fase de producción se estima para 2026 y esperan que para el 2030 ya esté funcionando plenamente.
La ciudad es un modelo a la hora de resolver problemas en relación a la gran densidad poblacional. Gracias a los Corredores de Desarrollo Orientado al Transporte (DOD) han logrado reducir el impacto de la superpoblación que generan peores condiciones de vida y espacios más pequeños.