Fortalecer y facilitar la comunicación entre los ciudadanos y los gobiernos es, sin dudas, uno de los ejes más importantes de esta década. Con la llegada de la tecnología y el conocimiento de nuevos sistemas de gestión como el Once Only aplicado por Estonia y replicado en distintas ciudades de Argentina, la modernización estatal es la bandera de muchos municipios pequeños.
A lo que se apunta, no es solamente a una mejora en la capacidad de los Estados, sino también permitir que las burocracias sean facilitadas y no lleven el tiempo que hoy en día significan. De esta manera, las distintas ramas del Estado quedarían libres para atender cuestiones más urgentes, como por ejemplo el Cambio Climático.
Los Estados modernos ya no aceptarán largas filas en las municipalidades, o trámites infinitos para gestionar. Y así lo saben desde Bariloche, en la provincia de Río Negro, donde la intención municipal es lograr modernizar el sistema de gestión y permitir que los vecinos del lugar puedan pagar y tramitar sin moverse de sus casas.
Este avance será impulsado por la Secretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas, encabezada por su directora Gabriela Rosemberg, quien aseguró: “Nos enfrentamos a un panorama desolador. Pero debo reconocer que nos encontramos con que había mucha predisposición, confianza, ideas y ganas. Así, propusimos reorganizarnos hacia dentro, para luego poder mirar hacia afuera y los logros, fueron muchísimos”.
Claro es que durante los últimos años la gestión administrativa en el municipio llegó a su límite con un mal funcionamiento que no permitía a los usuarios pagar a tiempo y obligaba a que los usuarios hagan largas e interminables filas para poder tramitar.
El que se refirió al respecto fue el que estuvo en el ojo de todas las críticas, pero que finalmente decidió darle marcha a la modernización estatal, el intendente Gustavo Gennuso: “La mejora del funcionamiento interno de un municipio, es la posibilidad de mejorar la respuesta del servicio que se brinda, en velocidad y calidad. Pero además, es adaptar al municipio a los tiempos que corren, al futuro, a las nuevas tecnologías, que es lo que la sociedad usa”.
Bajo esta premisa, desde el municipio se propusieron incentivar no solamente la modernización administrativa, sino también incorporar la participación ciudadana y colaborativa de los individuos de la región impulsando la innovación y acercando el municipio a la sociedad, promoviendo a la vez una mayor transparencia.
La propia Rosemberg apuntó en ese sentido que se apunta a “generar y gestionar las políticas económicas y financieras que acompañen el desarrollo económico territorial y social en condiciones de sustentabilidad del Municipio, y que la administración y control de los recursos que se requieran para esto, se apliquen y reflejen en la contabilidad de manera transparente”.
De esta manera, el primer paso del municipio barilochense es acercarse lo máximo posible al principio del Once Only, implementado por Estonia y replicado en ciudades como Neuquén, Mendoza y Córdoba. Según palabras del especialista en la materia Gustavo Giogetti en exclusiva con Utopía Urbana “el Once Only cambia la forma de comunicarme con el Estado. Si el Estado sabe algo de mí no me lo tiene que pedir. En Neuquén funciona desde el 2012. En la ley dice que si están dadas las condiciones tecnológicas ningún organismo le puede pedir al ciudadano un dato que otro ya tenga”.
Las líneas fundamentales sobre las que se cimentará esta modernización estatal son: Gobierno Abierto, Gobierno Digital, Gestión por Resultados, Gestión de Personas y Gestión Eficiente de los Fondos Públicos.
Por supuesto que esto se engloba dentro de una estrategia municipal más amplia e integral en la que, tal como se sintetiza en la web oficial de Bariloche, tiene 6 ejes: Bariloche Conectado, Bariloche Sustentable, Bariloche Seguro, Bariloche Integrado, Bariloche Productivo y Bariloche Ordenado. Este último contiene todo lo relativo al gobierno abierto.
Empezar a gestionar de esta manera sin haberlo hecho nunca antes es en realidad una ardua y difícil tarea. Para eso no solamente es necesario indagar en la tecnología y sistemas necesarios, sino también capacitar al personal para lograr una implementación adecuada. “Hoy podemos decir que tenemos un largo camino recorrido, con resultados, estadísticas, orden y planeamiento. Todo eso, en un marco de transparencia y comunicándolo a nuestra comunidad, con su participación y colaboración”, explicó el intendente.
De esta manera, el municipio rionegrino se suma a los gobiernos municipales que buscan lograr una mayor eficacia de sus gestiones y poder hacerlo de manera inteligente. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos también es facilitar los procesos de pago y la gestión local. ¿Cómo es en el municipio donde vives?