La capital de Ruanda busca convertirse en un centro tecnológico donde los africanos puedan recibir estudios de calidad. Es considerada un paraíso startup y planea convertirse en una de las ciudades inteligentes de África.
Este movimiento cívico viene en constante crecimiento desde el año 2012. Realiza jornadas de limpieza de residuos en diversas ciudades y se ha convertido en uno de los principales impulsores de esta modalidad en el país. Buscan voluntarios para expandirse. Buscan replicar en Argentina el movimiento internacional Let’s Do It!
El periodico reconocido a nivel mundial, The Economist, clasificó a 173 ciudades y definió las 10 mejores y las 10 peores en base a la atención sanitaria, los índices de delincuencia, la estabilidad política, las infraestructuras y el acceso a los espacios verdes.
Orlando se sumó a las ciudades que usan esta tecnología basada en Inteligencia Artificial, para diseñar políticas públicas con un menor margen de error y emular el crecimiento urbano futuro. Singapur es uno de los ejemplos mejores logrados, aunque ya hay una lista de ciudades que la implementan. En la nota detallamos casos
Es el proyecto de almacenamiento de baterías y generación de energía solar más ambicioso del planeta impulsado por la empresa Sun Cable, con el que se planea enviar la mayor parte de su producción a 5.000 km desde el norte de Australia hasta Singapur
China lidera la lista con 3,3 millones de vehículos eléctricos vendidos en el 2021. Por detrás siguen Europa (2,3 millones) y Estados Unidos (630.000). Se estima que en todo el mundo hay unos 16,5 millones de vehículos que se traducen en el 10% del total.
Este Concurso Provincial, desarrollado en Córdoba, tiene la intención de concientizar sobre la necesidad de utilizar materiales reciclados en las obras de construcción y emplear modelos de energía alternativa. ¿Qué son los Edificios de Energía Casi Nula? Conoce más en esta nota.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo han impulsado la edición número 21 del evento “From Thinker to Doers” (“De Pensadores a Hacedores”), con el particular objetivo de articular el sector privado con el público. Aquí algunas reflexiones de expertos de la primera jornada
Invitan a la sociedad en general a formar parte de la redacción de este plan mediante encuentros virtuales de libre acceso. Se da en el marco internacional de la participación de la Alianza para el Gobierno Abierto. Tendrá lugar entre octubre del 2022 y diciembre del 2024.
Dialogamos con Sebastián Padin, fundador de Verde Agua, una empresa de triple impacto que impulsa la hidroponía como una forma eficiente y sostenible de producir alimentos en el hogar y a gran escala.