La empresa líder en telefonía móvil impulsa diversas estrategias que van desde la reducción de materiales pesados y la eliminación de plásticos de un solo uso hasta el Plan Canje que busca reciclar teléfonos viejos al aceptarlos como parte de pago para la compra de nuevos móviles.
Con la participación de Flavio Fuertes, coordinador de la Red Pacto Global Argentina, destacaron la necesidad de ir hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así preservar los recursos del mañana. Cual es el camino sostenible que deben seguir las empresas
Con sede en Maldonado (Uruguay), la Agencia busca impulsar a las empresas e industrias a avanzar hacia políticas sustentables para resolver las problemáticas sociales de la ciudad. Su directora, Fabiana Muñoz dio detalles a Utopía Urbana. Conoce más aquí.
Con la intención de conocer y reducir la generación de estos basurales a cielo abierto que producen altos niveles de contaminación, enfermedades y afectan a la diversidad ecológica, desde Fundación Avina elaboraron este mapa para empezar a reducir su generación y convertirlos en espacios verdes.
Es uno de los ejemplos más completos que se encuentran hoy en día. Entre el gobierno de la ciudad de Singapur y una empresa francesa emularon perfectamente la ciudad a nivel digital, para conocer el impacto real de políticas urbanas antes de ser tomadas.
Con el foco puesto en la remediación del suelo y en el rescate de plásticos de mares y ríos, Ecopet Patagonia busca consolidarse como un espacio de articulación entre la sociedad civil y los distintos municipios. Pretenden reducir la contaminación pero también concientizar sobre la necesidad de impulsar la Economía Circular en los municipios.
La iniciativa busca disminuir la cantidad de basura y a la vez impulsar la Economía Circular. Para ello pretende articular el trabajo de las cooperativas con el de los cartoneros. Aseguran que es un cambio de paradigma en la gestión de los residuos.
Se trata de EasyBrick, una iniciativa argentina que utiliza una técnica conocida como Qualis, realizada con polipropileno 100% reciclado. Se estima que se reducirá en un 30% la contaminación de las obras.
El desarrollo europeo tiene en cuenta a las personas como eje central de todas sus políticas y plantea un claro objetivo de descarbonización hacia 2050. En este proceso, toda Europa se ha puesto en marcha para rediseñar sus ciudades y para adaptarse a una nueva movilidad: la movilidad como servicio. Nota de opinión de Mayte Rodriguez, directora de Revista City Motion (España).
Allí las personas intercambian servicios que pueden “cobrarse” cuando quieran. Funcionan como un banco tradicional pero sin fines de lucro. De esta manera muchos Estados europeos buscan darle una solución a la atención sanitaria a adultos mayores.