Unas 150 ciudades españolas de más de 50 mil habitantes deberán generar espacios ZBE en sus centros para disminuir las emisiones generadas por su transporte. A partir del 1 de enero de 2023 habrá sanciones más duras a quienes no cumplan. Esperan impulsar la electromovilidad.
El desarrollo europeo tiene en cuenta a las personas como eje central de todas sus políticas y plantea un claro objetivo de descarbonización hacia 2050. En este proceso, toda Europa se ha puesto en marcha para rediseñar sus ciudades y para adaptarse a una nueva movilidad: la movilidad como servicio. Nota de opinión de Mayte Rodriguez, directora de Revista City Motion (España).
La escudería italiana deberá adaptarse a las medidas tomadas por la Comisión Europea que prohíbe la venta de vehículos de combustión interna para el 2030. Presentaron el Ferrari Purosangue híbrido y esperan que para el 2025 se encuentre a la venta el primer deportivo eléctrico de la marca.
El territorio valenciano reconocido como Capital de Turismo Inteligente de Europa, ha sido seleccionado por la OMT para recibir este gran evento. Conoce en esta nota el detalle de la labor de la ciudad como ciudad inteligente y sustentable
Fue galardonada como Capital Verde europea en el 2021 y se propone lograr la reducción total de los Gases de Efecto Invernadero para el 2025.
El bloque regional ha avanzado considerablemente durante la última década para mejorar las condiciones digitales en la región convirtiéndose en un ejemplo mundial en el avance de las políticas estatales para mitigar el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible del mundo.
Hay 362 ciudades elegibles que esperan lograrlo para el 2030 y ser referencias para expandir la medida por todo el continente para 2050. El plan ayuda a combatir el cambio climático, basándose en los ODS, promoviendo la transformación digital y la sustentabilidad, entre otros fines.
Con el lema de “Economía Justa y Sostenible”, el organismo europeo estableció una serie de obligaciones para que las grandes empresas tengan un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro.
Será algo inédito y funcionará en el Consorcio de ILIAD, ubicado sobre territorio español. Los gemelos serán utilizados para predecir posibles comportamientos que permitan anticipar eventuales impactos y tomar acciones para minimizar impactos en el territorio.
La intención del concurso, Circular City Challenge busca sensibilizar y concientizar a jóvenes de entre 14 y 19 años sobre la importancia del desarrollo de la economía circular en los proyectos de ciudades sustentables e inteligentes.