El proyecto eMOTIONAL Cities, respaldado por fondos de la Unión Europea, utiliza la Inteligencia Artificial y el Big Data para transformar ciudades como Copenhague, Lisboa, Londres y Michigan en entornos emocionales y sostenibles. Con un enfoque único que fusiona urbanismo, neurociencia y ciencia de datos, este proyecto innovador busca comprender y mejorar la salud urbana, marcando el camino hacia ciudades más inclusivas y habitables.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo provisional crucial que busca poner fin a la publicidad engañosa en lo que se conoce como «lavado verde» o greenwashing.
Los biocombustibles junto a los e-fuels y la electromovilidad se plantean como alternativas descarbonizantes para el transporte del futuro. Conoce la situación actual y perspectivaa sobre lo que sucede a gran escala en relación a este tema.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los distintos gobiernos europeos han puesto el foco en la toma de decisiones para avanzar en la gestión de las grandes zonas urbanas. Conoce que rol esperan tomar las ciudades de la Unión Europea a futuro
El Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación Social es una ONG que trabaja por la transformación del actual modelo económico en uno nuevo que esté al servicio de las personas y del planeta. Desde España, su Cofundador y director, Diego Isabel La Moneda, nos cuenta su estrategia, acciones e impacto. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Europa está preparando lo que sería la primera ley integral sobre IA del mundo, para su regulación. Organizaciones de consumidores como CECU, temen que una laxa regulación de la ley atente contra los derechos fundamentales de las personas. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Unas 150 ciudades españolas de más de 50 mil habitantes deberán generar espacios ZBE en sus centros para disminuir las emisiones generadas por su transporte. A partir del 1 de enero de 2023 habrá sanciones más duras a quienes no cumplan. Esperan impulsar la electromovilidad.
El desarrollo europeo tiene en cuenta a las personas como eje central de todas sus políticas y plantea un claro objetivo de descarbonización hacia 2050. En este proceso, toda Europa se ha puesto en marcha para rediseñar sus ciudades y para adaptarse a una nueva movilidad: la movilidad como servicio. Nota de opinión de Mayte Rodriguez, directora de Revista City Motion (España).
La escudería italiana deberá adaptarse a las medidas tomadas por la Comisión Europea que prohíbe la venta de vehículos de combustión interna para el 2030. Presentaron el Ferrari Purosangue híbrido y esperan que para el 2025 se encuentre a la venta el primer deportivo eléctrico de la marca.
El territorio valenciano reconocido como Capital de Turismo Inteligente de Europa, ha sido seleccionado por la OMT para recibir este gran evento. Conoce en esta nota el detalle de la labor de la ciudad como ciudad inteligente y sustentable