Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los distintos gobiernos europeos han puesto el foco en la toma de decisiones para avanzar en la gestión de las grandes zonas urbanas. Conoce que rol esperan tomar las ciudades de la Unión Europea a futuro

En un mundo cada vez más interconectado y enfrentando desafíos globales de gran envergadura, las ciudades tienen un rol clave actual y a futuro. Es que allí se concentra más del 55% de la población mundial, 66% del consumo de energía y más del 70% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) estimativamente.  En la Unión Europea lo tienen claro e incluso allí la problemática es mayor porque más de ¾ de la población vive en ámbitos urbanos.

Es por ello que las ciudades europeas están tomando un papel protagónico en la búsqueda de soluciones y en la implementación de políticas que aborden cuestiones cruciales para el futuro. Bajo el título «Las ciudades ofrecen una mano firme en medio de los desafíos globales», los presidentes de Eurocities, junto con líderes de redes nacionales de ciudades, hacen un llamado a una participación más fuerte y sistemática en la toma de decisiones a nivel europeo e internacional.

En dicho artículo conjunto se subrayó el rol creciente de las ciudades en los últimos años y su importancia para enfrentar los desafíos que el mundo enfrenta en la actualidad. Las ciudades han demostrado su agilidad y centralidad en la respuesta a desafíos de alcance global, como la pandemia de Covid-19 y las repercusiones de la crisis en Ucrania. Han establecido centros de vacunación, proporcionado información crucial, acogido a migrantes y desplegado ayuda humanitaria, mientras que también han trabajado en fortalecer la seguridad energética y alimentaria de Europa. A través de estas acciones, las ciudades han demostrado que son el frente de batalla en la lucha contra desafíos que afectan a nivel mundial.

Para abordar estos problemas en sus raíces, es necesario un enfoque internacional y una colaboración más allá de las fronteras administrativas. La colaboración entre ciudades se ha convertido en un elemento fundamental en la búsqueda de soluciones integrales a problemas complejos. Las ciudades, como líderes en el ámbito local y cercano a la población y las empresas, poseen una alta confianza pública y una comprensión detallada de las necesidades de las personas, lo que las convierte en actores cruciales para lograr los objetivos a largo plazo de la Unión Europea, como la neutralidad climática en 2050.

Según el comunicado, “las autoridades subnacionales tienen la responsabilidad de implementar más del 70% de la legislación de la UE. Además, como nivel de gobierno más cercano a las personas y las empresas, nosotros, como líderes urbanos, disfrutamos de un alto nivel de confianza por parte del público y entendemos sus diversas necesidades con más detalle, lo que nos hace fundamentales para los objetivos a largo plazo de la UE para un clima climáticamente neutro en Europa para 2050. También tenemos la responsabilidad y el compromiso de involucrar a las personas en las políticas públicas, así como a otros socios locales y regionales, incluso a través de la cooperación territorial con nuestras áreas rurales circundantes”.

PROPUESTAS DE LOS GRANDES LÍDERES

Las propuestas concretas presentadas por los líderes de la ciudad para fortalecer su papel incluyen la organización de una cumbre anual de alcaldes de la Unión Europea y jefes de órganos ejecutivos locales, la creación de un representante especial para la diplomacia de las ciudades, y la idea de establecer un vicepresidente en la Comisión Europea encargado de unir los compromisos, iniciativas y políticas para las ciudades.

Estas medidas pretenden consolidar el papel de las ciudades en la toma de decisiones y asegurar que sus perspectivas sean tenidas en cuenta en la formulación de políticas europeas. A nivel europeo, se destacan diversas iniciativas que han demostrado la importancia de una colaboración estrecha entre ciudades y la Unión Europea. La política de cohesión ha sido fundamental para promover el desarrollo urbano sostenible, y otras iniciativas como la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutrales de la UE también han enfocado la atención en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

A pesar de los avances, los líderes señalan que existe margen para mejorar la relación entre las instituciones de la UE y las ciudades. Muchas veces, las necesidades específicas de las ciudades no son completamente consideradas en las políticas y decisiones de la Unión Europea. Para abordar esta brecha, es fundamental crear estructuras y diálogos que incluyan a los representantes de las ciudades desde las primeras etapas de planificación de políticas, lo que permitiría una colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno.

A nivel global, las ciudades europeas también están comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y buscan establecer diálogos continuos con otros líderes en el grupo Urban7. Esta colaboración busca asegurar que las ciudades sean tomadas en cuenta en los debates internacionales sobre desarrollo sostenible y que puedan aportar sus experiencias y perspectivas únicas.

En resumen, las ciudades europeas están desempeñando un papel fundamental en la respuesta a desafíos globales, desde la lucha contra el cambio climático hasta la gestión de crisis sanitarias y humanitarias. Para asegurar que sus perspectivas y necesidades sean consideradas en la toma de decisiones a nivel europeo e internacional, los líderes de la ciudad proponen medidas concretas para fortalecer su participación y voz en la formulación de políticas. Con una colaboración más estrecha entre las ciudades y las instituciones europeas, se espera que se puedan alcanzar soluciones más efectivas a los desafíos que enfrenta el mundo en la actualidad y en el futuro.

Otras notas sobre el rol de las ciudades europeas:

tienes que ser suscriptor para comentar