Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto

Con apenas 20 años, Tomás Leonel Machuca supo aprovechar una oportunidad y un aprendizaje y transformarlo en el motor de acción de Fenikks, un emprendimiento de triple impacto y Economía Circular que lidera desde el barrio República de la Sexta de la ciudad de Rosario (Argentina). 

Sin embargo, para comprender los orígenes de este emprendimiento hay que remontarse mucho tiempo atrás, cuando por el año 2016, con apenas 15 años se enfrentó a una necesidad que lo llevaría al terreno de la innovación. En aquel entonces, jugando al fútbol para el club barrial recibió una patada que le rompió sus canilleras (protectores de plástico que protegen las piernas). 

Como estas son de uso obligatorio, el joven Tomás se vio obligado a rebuscarse con lo que puede gestionar un chico de 15 años sin dinero pero con ideas: la creatividad. 

“Como no tenía dinero para comprarme otras agarré un balde que tenía tirado en el patio, lo corté con una sierra, lo moldeé con un secador de pelo  y le hice un diseño con una foto de mi familia y al siguiente partido las llevé al club”

Al llegar al club, la sorpresa de todos al ver el innovador modelo despertó la curiosidad de sus compañeros a los que les regaló una humilde mentira por culpa de la vergüenza: “Cuando me preguntaron donde la había comprado les dije que las había pedido mi tío por internet porque me dio mucha verguenza contarles que las había hecho porque no tenía plata”. 

Eso cambió cuando algunos años después cuando terminó el colegió secundario y se vio obligado a decidirse por continuar algún proyecto: “Son momentos difíciles porque hay una gran presión que te obliga a seguir una carrera o te lleva a aceptar un trabajo tradicional”, se refirió Machuca quien aseguró que la posibilidad de emprender e innovar fue una salida laboral más que válida y fructífera. 

Lejos de la obligación de trabajar en el sector público o de seguir una carrera universitaria, Tomás Machuca encontró un espacio dentro del sistema de la Economía Circular rosarina que hoy sirve para inspirar a otros cientos de jóvenes del país. 

Fue entonces que por el año 2019 recordó aquel prototipo y volvió a diseñarlo utilizando los mismos materiales reciclados: “Empecé a hacer esas mismas canilleras y las publique en Instagram, marketplace, Mercado Libre y me di cuenta que había creado un producto con materiales reciclados y desde ahí todo fue creciendo y tomando forma”. 

Sin embargo, con el paso del tiempo , el método de producción artesanal comenzó a quedar chico y tuvieron que girar hacia nuevos procesos: “Cuando ya no dábamos más empezamos a recolectar tapitas y a reciclarlas. Pusimos puntos de acopio en los barrios de la ciudad y creamos un convenio con Green Leaf, una empresa que trabaja las tapitas y fabrica las canilleras  de Fenikks”. 

Pese a que les gustaría poder hacerse cargo de ese proceso ellos mismos, la realidad es que el costo de las maquinarias es muy elevado en comparación con los ingresos que logran los jóvenes en con su actividad. Una vez que recolectan las tapitas de los distintos clubes de barrio se procede a triturar el material, calentarlo y meterlo en un molde con la forma de la canillera y el diseño generado por los jóvenes. 

Una empresa de triple impacto 

Conscientes de las necesidades que golpean los barrios, desde Fenikks no se olvidan de las raices, por eso mismo tienen vigente una campaña  de donaciones a clubes carenciados o de bajos recursos que básicamente consiste en que, por cada compra que se realiza en la página regalan un par a jugadores y jugadoras necesitadas. 

“Para poder devolverle a la comunidad lo que nos da ofrecemos dar un par de regalo por cada par de canilleras que compran como recompensa a futbolistas de los clubes que forman  parte de esto por su compromiso con el medio ambiente. De esa manera no solo reciclamos sino que también le brindamos la oportunidad de tener los productos de forma gratuita”, expresó el joven líder. 

Hay una necesidad más allá de lo material, de expandir el cuidado y la protección medioambiental entre los jóvenes de los barrios más afectados por el Cambio Climático, al mismo tiempo que también terminan siendo una oportunidad laboral. 

El emprendedor además aseguró: “Quizás de otra forma no hubiera llegado a esa información, por lo que es importante que se eduque en la importancia de cuidar al medioambiente y de cuidar a su barrio, porque al fin y al cabo si tiramos la basura sin un tratamiento uno se encuentra con las esquinas llenas de plagas y enfermedades”

Por otra parte, además de la labor reciclando e implementando la economía circular, desde Fenikk también han creado un club de fútbol en el barrio rosarino que se llama Fenikk FC, que fue fundado con el propósito de funcionar “como centro de prevención y contención para problemáticas referidas a la droga delincuencia y el sueño máximo es construir la cancha en el barrio así que esperamos poder materializar esto”, afirma Tomás

El camino de la sustentabilidad 

La sustentabilidad fue la respuesta a la necesidad primero, pero una pasión después. Al menos así lo vive Tomás Machuca junto a su equipo de trabajo, que desde que empezaron el proyecto no han parado de incorporar conocimientos referidos a la gestión de los residuos y la posibilidad de transformar esos resuduos en nuevos recursos. 

“En un principio fue agarrar lo primero que tenía al alcance de las manos pero después con el paso del tiempo  nos fuimos metiendo en la cultura y en el aprendizaje constante del reciclaje y lo agarramos como costumbre y tratamos de resolver las necesidades con información y datos concretos”, explicó el líder del proyecto. 

“En los orígenes era yo solo cortando tubos y haciendo diseños. Después se sumó un amigo más y hoy somos 10 personas que estamos llevando adelante esta misión. Queremos mejorar el mundo y nos mueve la curiosidad”, disparó. 

Sin dudas que el camino abierto por Machuca y sus compañeros dentro del barrio simbolizan más que una oportunidad de exito en la ciudad. Son también la esperanza para todos aquellos jóvenes que buscan impulsar sus propios proyectos para salvar a sus familias. 

“Creo que son proyectos que inspiran y eso es parte también del propósito de romper con las creencias limitantes que suelen haber o lo convencional que se cree que si o si tenes que tener una educación tradicional y si no tienes la posibilidad de hacerlo tenes que trabajar de lo que sea, pero en realidad no es asíasi, por queé talentos tenemos todos en diferentes aspectos y quizás el conectar con eso te permite construir tu propio camino”, concluyó. . 

En síntesis

Fenikks

Año de inicio: 2019

Misión: hacer canilleras y botines a partir de tapitas plásticas recicladas para integrar a aquellos que no tienen dinero suficiente para comprarselas. 

Principales acciones: donaciones de canilleras, creación de un club de barrio para evitar la droga delincuenciaVisión a futuro: poder construir la cancha de futbol de Fenikks FC para que cientos de jóvenes de los barrios puedan entrenar y agregar distintos productos a la lista.

tienes que ser suscriptor para comentar