México, Chile y Uruguay hicieron grandes aportes dedicados a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los próximos años. Conocé aquí cómo pretenden hacerlo gracias a la implementación de políticas adecuadas.
Este tema es uno de los más debatidos durante los últimos tiempos a nivel local y distintos especialistas se presentaron en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina) para debatir el futuro de los municipios. Detalles de las visiones de referentes de Córdoba capital, Tres de Febrero y La Matanza.
Los humedales son grandes reservorios de agua y de microbiota, con lo que ayudan directamente a impactar sobre el Cambio Climático. Los más importantes del planeta están en regiones como África y la selva tropical latina. Conoce los casos más destacados en este repaso de Utopía Urbana.
La empresa chilena, dueña de marcas como Jumbo, Vea y Disco en Argentina, fue seleccionada como la cadena más sustentable y ganadora del Retail Hall of Fame Argentina, organizado por América Retail. Le ganó la competición a Carrefour y Mercado Libre.
Este tema que se encuentra en auge tras la pandemia fue presentado por distintos especialistas del país en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina). Conoce la opinión de los especialistas y cómo es posible facilitar los procesos en el país.
Bután, Surinam y Panamá son los únicos países en cumplir con esta condición gracias a la gran cantidad de bosques que cubren su territorio que, en alguno de ellos, llega a ser del 90% de su superficie terrestre. Firmaron un acuerdo el 2021 para realizar foros y ayudar a otros países a ser carbono negativos.
Estas contribuciones permiten a las empresas compensar las emisiones de carbono que no puedan neutralizar por medio de su acción climática. Así se financian grandes plantaciones para capturar carbono y recuperar bosques, se promueven proyectos de energías renovables y la gestión integral de residuos, entre otras cosas.
Con el objetivo de articular un plan federal para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, tanto empresas, gobiernos municipales, funcionarios e incluso la sociedad civil participaron de este foro nacional que invita a pensar en ciudades sustentables en toda Argentina.
Organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Eurocámara de Argentina buscan poder articular esfuerzos para integrar al sector público y privado en la transición hacia la sustentabilidad. El foco estará puesto en la eficiencia energética y el reemplazo fósil en el país.
Este evento, que se realiza desde mediados de la década de los noventa y se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, dispondrá de eventos, charlas y de un día sin coches en las zonas céntricas de unas 3.000 ciudades del mundo. Busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de descarbonizar el planeta y promover un cambio de comportamiento hacia la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte sostenibles e inteligentes.