Ya hemos revisado la importancia mundial de proteger los humedales del mundo para conservar los ecosistemas nativos y a las especies que habitan en ella. En esta oportunidad veremos cuales son los casos más bellos y emblemáticos del planeta y qué animales conviven allí.
Entre otros aspectos a destacar, estos mismos constituyen una superficie que se encuentra inundada o con el suelo saturado de agua durante gran parte del tiempo, lo que permite mantener condiciones de humedad que facilitan el desarrollo allí de cierta vida y microorganismos que no se encuentran en otros espacios terrestres.
La importancia de los propios está en su capacidad de albergar pequeñas muestras locales de los ecosistemas nativos, por lo que su conservación es, a su vez, la posibilidad de que toda esta vida se pueda reproducir durante los próximos años. En todo el mundo, los humedales ocupan más de 12 millones de km². Pero desde 1970 se ha perdido más del 35% de los humedales de todo el planeta, generando grandes efectos negativos en la naturaleza y en las personas
Tal como lo indica el nombre, se trata de una superficie que se encuentra inundada o con el suelo saturado de agua durante gran parte del tiempo, lo que permite mantener condiciones de humedad que facilitan el desarrollo allí de cierta vida y microorganismos que no se encuentran en otros espacios terrestres.
Para ello revisaremos los diez casos más importantes del mundo:
1. Gran Pantanal (Brasil, Bolivia y Paraguay): esta llanura aluvial se encuentra ubicada en la triple frontera y cubre la parte más occidental de Mato Grosso do Sul (Brasil) y partes de Bolivia y Paraguay.
Más de 200 mil km² de extensión permiten que este terreno albergue más de 4.700 especies nativas entre las que prevalecen plantas, mariposas, insectos, aves, serpientes, reptiles, peces, y mamíferos. La anaconda y el yacaré, el yaguar, el pecarí, el tapir y la nutria gigante del río, el tucán y el guacamayo.
Durante la estación húmeda, entre diciembre y mayo, el nivel de agua sube hasta 3 metros y el Pantanal se anega en un 80%, dando lugar a un sistema en el que predomina la flora acuática, que alcanza aquí una expresión sin igual en ningún otro lugar del mundo.
2. Río Negro (Brasil): Este es sin dudas también es uno de los humedales más importantes del mundo, con una superficie aproximada de 120 km². Constituye un sitio RAMSAR, lo que significa que se encuentra protegido por la ley de convención sobre los humedales establecidas por la UNESCO.
Para pensar en este espacio hay que imaginar al Río Amazonas y a toda su costa selvática. Se han documentado unas 700 especies de peces en la cuenca del río, y se estima que el total es de 800-900 especies de peces, incluyendo casi 100 endémicas y varias especies todavía no descritas.
3. Ngiri-Tumba-Mai Ndombe (República Democrática del Congo): Este es otro de los sitios RAMSAR protegidos por la ley de humedales de la UNESCO. Se encuentra ubicado en los alrededores del río Tumba (República Democrática del Congo) y es el espacio de agua dulce más importante de toda África, que como es de público conocimiento, no dispone de grandes niveles de este recurso. Alberga regularmente al menos el 1% de especies de aves acuáticas como la garza imperial (Ardea purpurea) y más de 1.000 pares de aves reproductoras que constituyen más del 2 % de la población biogeográfica. Su superficie es de 66 mil km².
4. Golfo de la Reina Maud (Canadá): Se trata básicamente de un santuario para aves protegido también por la RAMSAR de Unesco. En estos más de 62.780 km² de superficie el gobierno canadiense se comprometió a salvaguardar estas especies importantes para el golfo de su regióndonde además se encuentra una gran cantidad de bahías costeras, zonas intermareales, estuarios de mareas, deltas, ríos de tierras bajas y lagos de agua dulce. Es además un importante criadero para gansos, ansares nivales y muchas otras aves acuáticas, así como para focas y grandes mamíferos.
5. Grands affluents (Congo): También protegido por la RAMSAR es otro de los espacios africanos que se encuentra bajo un importante trabajo de regeneración y protección ambiental.
Allí, al lado de los ríos, lagunas y bosques pantanosos de agua se camuflan una gran variedad de plantas, peces, aves y reptiles acuáticos que fortalecen la vida y la microbiota del continente africano. Además se encuentra una de las especies que más peligran en el último tiempo como el elefante de bosque, el gorila y el hipopótamo. Tiene una superficie aproximada a 60 mil km².
6. Sudd (Sudán del Sur): Se trata de otro de los humedales importantes de Africa, con una extensión de 57.000 km² alberga principalmente aguas pantanosas que sirven de punto de descanso a muchas aves migratorias. Alberga las mayores poblaciones de antílopes de toda África, así como de varias especies de aves, como el picozapato, cocodrilos e hipopótamos frecuentan las zonas inundadas.
7. Delta del Okavango (Botswana): Se trata de una llanura repleta de ríos, que además de la humedad y la microbiota a flor de piel dispone una de las reservas más grandes de animales en peligro de extinción.
Elefantes, rinocerontes, leopardos y bufalos negros conviven en este espacio ubicado en una región semiárida . Además conviven unas 1.000 especies de plantas, 700 de aves y 70 de peces importantes para la región. Ocupa más de 55 mil 55 mil km² de superficie.
8. Gueltas et Oasis de l’Aïr (Níger): Tal como tantos otros humedales del planeta, es una de las regiones a cuidar más importantes del planeta por su riqueza natural. El Güeltas se encuentra ubicado en el Sahara perteneciente a Niger en una extensión de 49.200 km². Cuenta con diversos arroyos, ríos y lagos que albergan a innumerables cantidades de especies de plantas y aves.
9. Plaines d’inondation des Bahr Aouk et Salamat (Chad): Se trata de un complejo de llanuras aluviales que se encuentra también protegido por RAMSAR. Es otro de los espacios a cuidar en África central ya que allí se almacenan una gran parte de hipopótamos, leopardos y antílopes que se encuentran en peligro durante los últimos años.
Además este humedal complejo de llanuras aluviales desempeña un papel muy importante para la vida silvestre circundante, proporcionando zonas de reproducción para varias aves acuáticas migratorias .
10. Esteros del Iberá (Argentina): El rol fundamental de los Esteros, ubicados en la provincia de Corrientes en Argentina es que, además de albergar decenas de especies del país, es la reserva natural de agua dulce más grande de la región. Su nombre, que proviene del guaraní, significa “agua brillante” que refleja el clima tropical de la región. En el mismo se contabilizan más de 400 especies de plantas y animales– En relación a los Esteros, según informan en la web del propio Parque Nacional Iberá, “un gran despliegue de fauna se alberga en el área protegida. Inambúes, yacarés negro y overo y carpinchos son parte del elenco estable. Asimismo, especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, los capuchinos, corbatitas y otras aves de pastizal encuentran un refugio fundamental en estos ambientes naturales”.
En Argentina aún no hay una ley al respecto, aunque desde el año 2013 una iniciativa ciudadana por los humedales puso en tela de juicio su importancia para los ecosistemas nativos. Sin embargo, nunca fue tenida en cuenta por los diputados hasta este año, cuando con 53 votos a favor y 47 en contra se aprobó su media sanción y pasará a ser debatida en la Cámara de Diputados.
Por medio de esta ley se busca poner en debate no solo la importancia de los mismos para el ambiente y su posterior reconstrucción en medio de la crisis, sino que también se limita la actividad minera y extractivista como también la deforestación de las regiones protegidas.
No es casualidad que las regiones a proteger más importantes del planeta sean, en su mayoría provenientes de la África central, uno de los continentes más escasos en lo que refiere a recursos naturales. Por otra parte, la selva tropical también se encuentra protegida de manera importante por ser uno de los reservorios naturales más importantes del mundo. ¿Conoces alguno de ellos?