Así lo dieron a conocer en el informe anual realizado por el Instituto para el Desarrollo de la Gestión. Una edición especial post pandemia que dejó en evidencia la necesidad de la inserción tecnológica en las ciudades. Zurich ( Suiza) y Oslo (Noruega) completaron el podio.
En el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento, desde la Secretaría de Gobierno local destacaron la articulación del sector privado y público para conseguir una ciudad inteligente, inclusiva y sostenible.
Será una especie de laboratorio vivo donde utilizarán tecnología de punta y avances de robótica para unos 2 mil habitantes como parte del experimento de la empresa japonesa. Estará ubicado en los pies del Monte Fuji y será completamente sustentable.
Promovía la economía colaborativa en 4 ciudades del país como una nueva forma de resolver los desafíos urbanos.
En un mundo en un proceso de «transformación transformada», la tarea de los gobernantes será lograr que la ciudad se posicione como un huésped ideal de las inversiones productivas y, simultáneamente, garantizar un entorno sustentable y elevados estándares de vida para atraer a la población con alto nivel de preparación y talento
En diálogo con Utopía Urbana el especialista miembro de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes aseguró que, si bien el camino recién comienza, hay más de 160 municipios que se encuentran desarrollando una estrategia en el territorio.
La ciudad norteamericana pretende usar una réplica digital de sí misma para mejorar la movilidad y la planificación urbana y reducir las emisiones contaminantes.
Desde el gobierno colombiano creen que el desarrollo tecnológico y sustentable permitirá una expansión económica que mejorará la calidad de vida de los habitantes.
En diálogo con Horacio de Beláustegui, presidente de Fundación Biosfera, hablamos sobre el trabajo de la ONG para promover la acción ambiental local y global y sobre la deuda de la política para abordar los problemas ambientales.
Expertos debatieron sobre cómo debe proceder la tecnología en el continente en el seminario “Ciudades Inteligentes Latinoamericanas y el paradigma de la resiliencia tecnológica” de la UNAPEC. Aseguraron que el desarrollo tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades básicas de la gente y llamaron a los políticos a dar el primer paso.