Esta propuesta de innovación abierta es el primer Fondo Gov Tech de América Latina y busca financiar a startups de la región para encontrar soluciones prácticas a las problemáticas de esta ciudad argentina, al mismo tiempo que fortalece la articulación público privada.
Este tema es uno de los más debatidos durante los últimos tiempos a nivel local y distintos especialistas se presentaron en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina) para debatir el futuro de los municipios. Detalles de las visiones de referentes de Córdoba capital, Tres de Febrero y La Matanza.
Este tema que se encuentra en auge tras la pandemia fue presentado por distintos especialistas del país en el evento de Ciudades para Vivir Bien realizado en Tecnópolis (Argentina). Conoce la opinión de los especialistas y cómo es posible facilitar los procesos en el país.
Ese un espacio virtual que busca potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo. Está gestionado por Decentraland, la plataforma usada en los casos más emblemáticos hasta el momento.
Es un edificio de siete pisos con más de 200 apartamentos y oficinas, que contarà con un diseño increíble que permitirá repartir la luz solar de forma equitativa. Además tendrá la fachada cubierta de más de 13 mil árboles que absorben el carbono emitido en el lugar. Se construirá en Amsterdam.
Este complejo de edificios tendrá 115 metros de alto y 36 pisos. Se inspira en el árbol más alto del planeta y generará más energía de la que utilizará, gracias a paneles solares y torres eólicas.
La especialista en ciudades, Directora de Servicios de Consultoría y Capacitación del IC Latinoamérica y una de las organizadoras del evento para municipios Ciudades para Vivir Bien dialogó con Utopía Urbana y explicó la situación de los municipios en la transición sustentable.
Este corredor contará con iluminación LED, ciclopistas de pavimento permeable, paneles fotovoltaicos, estaciones de carga de celulares, entre otros aspectos. Es un proyecto articulado entre el gobierno provincial y el municipal. Incentiva el uso de bicicletas en la ciudad, las actividades al aire libre y la eficiencia energética.
Será una expo con más de 160 emprendimientos donde los distintos municipios y gobiernos provinciales pueden acercarse a conocer las tecnologías utilizadas para transicionar hacia ciudades inteligentes. Además habrá un congreso con más de 120 panelistas y diversas charlas para comparar experiencias municipales. La cita es en Tecnópolis (Buenos Aires) el 3 y 4 de noviembre.
Con este innovador sistema, apodado como Gran Hermano, miles de cámaras dispersas en la ciudad permiten gestionar el tránsito en tiempo real. Los municipios han acelerado la velocidad de los autos hasta en un 15% reduciendo congestiones y mejorando la capacidad de dar respuestas ante accidentes.