Quedó claro que para poder avanzar en la transición hacia ciudades inteligentes y sustentables son necesarias sinergias entre el sector privado, el público y la sociedad civil. La articulación de los esfuerzos en ese sentido es la base fundamental de la integración del desarrollo económico, social, ambiental y tecnológico para mejorar la calidad de vida de las personas.
Con ese mismo objetivo es que este año se realiza la decimoquinta presentación de Gobierno y Servicios Públicos, la Expo y Congreso Internacional de Gobiernos y Ciudades que tendrá lugar el próximo 3 y 4 de noviembre en el predio de Tecnópolis, provincia de Buenos Aires. Este evento es organizado en conjunto por IC Latinoamérica y FINDEL (Fundación Internacional para el Desarrollo Local) y acompaña la Federación Argentina de Municipios (FAM)
Patricia Alessandroni, presidenta del IC Latinoamérica – empresa que brinda asesorías y servicios a municipios- y una de las máximas referencias del evento, dialogó con Utopía Urbana y brindó especificaciones al respecto: “El lema de este año es ‘Ciudades para vivir bien’, porque buscamos que esta expo sea un espacio para hablar de ciudades inteligentes, sostenibles, seguras y conectadas, pero también nos permita poner la mirada y el esfuerzo en la vinculación entre la innovación, la tecnología y los servicios y el conocimiento para pensar en ciudades que permitan vivir bien”.
Cada año el evento tiene un lema distinto que les permite velar por el objetivo a conseguir. Este año, buscan que este lema genere la vocación de los gobiernos y las empresas -articulados- para construir ciudades y administraciones inteligentes que le permitan a los ciudadanos ser respaldados por la sensación de una mejor calidad de vida.
Para ello habrá en el evento distintas empresas que ofrecen sus servicios a los gobiernos, siendo un puente articulador entre el sector público y el sector privado. De esta manera, intendentes y concejales no solo podrán conocer nuevas empresas, marcas y productos, sino también implementar ideas que resulten interesantes y accesibles para sus municipios.
“Creemos que ese es el objetivo del diseño de las políticas de gobierno como la incorporación de las nuevas tecnologías. A veces se pone mucho énfasis en los productos y perdemos el objetivo final, que es que las personas estén mejor”, explicó Alessandroni.
Sin embargo, el evento no solo contará con más de 160 empresas, PyMES y emprendimientos ofreciendo sus servicios, sino que también contemplará la generación de un Congreso del cual unas 120 conferencistas serán parte abordando ocho ejes temáticos de igual forma: “Ciudad y Servicios Públicos; Ambiente y Energía; Servicios Básicos y Hábitat; Gobernanza; Infraestructuras; Economía y Desarrollo; Seguridad Ciudadana; Personas, Inclusión y Capacidades”.
Otro de los ejes importantes del evento es que contará con un Espacio Govtech, donde decenas de funcionarios y empresarios pondrán en común sus experiencias destacadas en relación a la utilización de la tecnología para el mejoramiento y facilitamiento de las políticas públicas.
Allí más de 100 experiencias de municipios y gobiernos estarán disponibles para que intendentes y concejales puedan recopilar las ideas que mejor se asimilen a sus capacidades adaptando a su realidad lo necesario.
“El evento va a ser un mix de una expo con la propuesta de las empresas, va a ser un congreso con más de 100 conferencias y va a ser, además, un espacio Gov Tech. Va a ser un encuentro de la Federación Interamericana de Municipios y la Federación Argentina de Municipios”, expresó Alessandroni, quien, luego de tomar aire, continuó: “Además va a ser un congreso de Concejales, va a haber una galería de experiencias reales de gobiernos municipales y va a ser un espacio de encuentro entre el sector público y el privado”.
Sin embargo, más allá de las palabras, lo realmente importante de este evento es la oportunidad única para los funcionarios y empresarios de conocer nuevos trabajos y alternativas reales y a disposición en el país para modernizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La realidad indica que es necesario y urgente tomar medidas para mitigar el impacto ambiental de las ciudades. Para ello es indispensable que los funcionarios se formen-mediante las charlas-, puedan comparar experiencias y tengan la capacidad de invertir, por ejemplo en luminarias LED para reducir el consumo energético.
Sin dudas se trata de un evento de suma importancia para la modernización de los municipios pero también para que puedan ponerse en sintonía con el trabajo que vienen realizando los gobiernos más importantes del mundo. La tecnología es parte del plan, pero la capacidad de gestionar es el proyecto en sí. A eso apuntan desde este evento, donde inversión y planificación son dos caras de la misma moneda.
Evento: Ciudades para vivir bien
Fecha: 3 y 4 de noviembre de 2022
Lugar: Tecnópolis, provincia de Buenos Aires – Argentina
Web: https://servicios-publicos.com.ar/ Acreditación: https://servicios-publicos.com.ar/acreditacion/