Ser una ciudad sustentable e inteligente no es algo que se logre de la noche a la mañana. Para ello tiene que asegurarse la continuidad en el tiempo de diversas políticas ambientales articuladas entre los distintos actores de gobierno, relacionándose siempre con las necesidades de sus ciudadanos.
A fin de cuentas, la gestión inteligente de las ciudades y sus recursos tiene un solo fin: mejorar la calidad de vida de las personas, con un enfoque medioambiental y aprovechando a la tecnología como un factor habilitante.
Uno de los municipios que ha entendido esto a la perfección es la Ciudad de Córdoba que ha desarrollado todo tipo de medidas durante los últimos años buscando brindar una mejor experiencia a todos sus habitantes.
En esta oportunidad, articulando la eficiencia energética con la capacidad de brindar espacios verdes a las personas y agilizar el transporte al mismo tiempo que se impulsa una alternativa descarbonizada, se llevó adelante el plan de revalorización y puesta en valor de la costanera del río Suquía.
La iniciativa, acordada entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la provincia homónima pretende unir a Isla de los Patos y el puente Sagrada Familia. Allí ejecutarán obras de iluminación LED en lo que busca ser el “nuevo corredor sustentable que forma parte de la nueva Isla Zípoli” que tendrá casi 20 kilómetros de largo.
El proyecto, cofinanciado por ambos niveles de gobierno, tendrá un presupuesto de $ 44,6 millones que incluye “la generación de estaciones para la práctica deportiva y un sistema de Ciclopostas, espacios de descanso para peatones y ciclistas que contarán con bebederos, bicicleteros y estaciones solares con agua caliente y puertos para recarga de celulares”, explicaron.
Uno de los funcionarios que se expresó al respecto fue el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano: “Esta obra viene a seguir recuperando la costanera como un lugar de calidad. Hoy el río es un lugar que la gente se apropió y lo usa para hacer gimnasia, descansar y tomar mates. La Isla Zípoli nos va a permitir tener mejor ambiente, mejor calidad de vida y poder disfrutar más el espacio público”.
Como se trata de un plan que busca articular a los distintos actores del gobierno, formará parte también el Instituto de Sustentabilidad Edilicia, con la intención de implementar con provisión de energía para agua caliente, carga de celulares, monopatines y bicicletas eléctricas, iluminación autogenerada mediante paneles fotovoltaicos y pavimento permeable.
Guadalupe Trillo, directora del Instituto de Protección Ambiental y Animal de Córdoba brindó algunos detalles más en un post en su cuenta de instagram: “La Isla de los Patos cumple en su totalidad con la condición de Net Zero Energy”, expresó la funcionaria.
Además, aseguró que se trata de un trabajo realizado con perspectiva de género “ya que las ciclopistas cuentan con iluminación adecuada de seguridad y botón antipánico para que estos espacios puedan ser disfrutados por todas las personas en igualdad de condiciones”.Una vez finalizada la obra, ya han acordado con diversos artistas locales la intervención del espacio mediante obras urbanas que sea un catalizador y propicie la interacción entre la comunidad. De esta manera esperan que la gente tenga un acceso al aire libre y que al mismo tiempo pueda hacerlo de manera amigable con el medio ambiente.