El informe del BID “Repensar la migración urbana: Opciones de política para ciudades en América Latina y el Caribe”,sirve como un llamado a la acción para los responsables políticos, instándolos a adoptar políticas específicas que aprovechen las oportunidades de la migración urbana y aborden sus desafíos. Conoce detalles
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo avanzan sin parar en el estudio de nuevas implementaciones descarbonizantes en la región. En el documento “Transporte 2050: caminos hacia la descarbonización y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe” repasan algunos ejes centrales de la implementación.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-INTAL presentó su última publicación, titulada “Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe”. Este evento reunió a expertos de renombre que analizaron el papel de la electromovilidad en la región y su influencia en la movilidad y el transporte del futuro.
En un contexto de avanzada tecnológica y de grandes saltos de innovación digital, la utilización de las herramientas que surgen son factores de cambio social. Por eso mismo, desde el Banco Interamericano de Desarrollo impulsaron un Webinar titulado “El poder de Chat GPT para elaborar políticas públicas innovadoras”, en el cual Sonia Jalfin, Directora de SocioPúblico, explicó los principales usos del Chat GPT.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo el reciclaje es una de las respuestas más valederas para avanzar en la descarbonización y además avanzar en la generación de nuevos puestos laborales. Conoce más acá.
La pandemia dejó en claro que muchas de las ciudades del mundo no están preparadas para sostener las consecuencias de las catástrofes naturales. En un mundo donde las amenazas cada vez son más latentes, desde ONU desarrollaron este informe que explica la situación de América Latina y el Caribe en este sentido. Conoce más acá.
Desde el BID impulsaron el evento FintechLAC con diversos especialistas internacionales que explicaron cuáles son los pasos a seguir por los países del continente para poder favorecer el desarrollo de la tecnología. Además, avisaron que esa es una de las claves para mejorar la economía local.
El estudio realizado por la Universidad de Philadelphia y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) relevó los índices de calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires y evaluó sus indicadores de salud. Los de Zona Sur tienen una esperanza de vida entre 7 y 9 años menor en comparación con aquellos que viven en los distritos del norte de la ciudad. Conoce que factores influyen.
Por medio del IE Public Tech LAB, Rocio Suanzes, Jimena Aucique y Carlos Acuña analizaron la realidad startup en Latinoamérica, plantearon una metodología de mapeo que permite identificar los distintos actores del ecosistema startup y cuales son sus características para lograr impulsar una articulación público-privada-civil. Conoce detalles de lo expuesto en el webinar
En articulación con el Instituto de Caminabilidad analizan la estructura de diversas ciudades e incluyen perspectiva de género a la toma de decisiones urbanas. Según explicaron, el 45% de los traslados de América Latina son a pie, pero la infraestructura no puede brindar seguridad a quienes la transitan.