Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, operativo desde el 20 de marzo de este año, es el primer tren de su tipo en América Latina. Alimentado por energía solar y baterías de litio, este innovador servicio promoverá el turismo sostenible en la provincia de Jujuy, ofreciendo una experiencia única y ecológica en uno de los paisajes más emblemáticos de Argentina. Conocelo

El 20 de marzo de 2024 marcó un hito en la historia del transporte y el turismo sostenible en América Latina con la inauguración del Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy (Argentina). Este innovador servicio, que se convierte en el primer tren solar de la región, promete ofrecer a los viajeros una experiencia única y ecológica, alineada con los principios de sustentabilidad.

INNOVACIÓN ECOLÓGICA

El Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, operado desde la estación de Volcán (2084 metros sobre el nivel del mar), recorre un circuito de ida y vuelta con paradas en las estaciones de Tumbaya (2099 metros sobre el nivel del mar), Purmamarca (2324 msnm) y Maimará (2390 msnm), a lo que se le sumó más recientemente Tilcará (2465 msnm). Este tren se destaca por ser una innovación sin precedentes en América, ya que funciona con baterías de litio, las cuales son amigables con el medio ambiente. La intención de su estreno es no solo ofrecer un nuevo atractivo turístico, sino también posicionarse como un referente en la región para el transporte ecológico.

En sus inicios el servicio del Tren Solar ofreció 2 modalidades. La primera, denominada Experiencia 360°, incluye el recorrido completo de ida y vuelta con paradas intermedias, permitiendo a los viajeros explorar cada pueblo con tiempo suficiente. La segunda opción permite a los pasajeros tomar el tren por tramos, adaptándose a sus necesidades y preferencias.

Actualmente el plan contempla un servicio hop-on hop-off, que permite subir y bajar del tren en el mismo día todas las veces que se desee. Las tarifas son diferenciales brindando menor precio a los pasajeros nacionales por sobre los extranjeros. Incluso hay tarifas más económicas aún para usuarios de la provincia de Jujuy, jubilados y menores.

TRABAJO PREVIO PARA INSTALAR ESTE TREN

El camino para poner en marcha este proyecto no fue sencillo. Las viejas vías del ramal C del histórico Ferrocarril Belgrano estaban abandonadas y muchos tramos habían sido robados. Fue necesario construir nuevas vías, durmientes, terraplenes y puentes, además de reubicar a personas que vivían en asentamientos en la zona.

Las formaciones del tren, dos en total con dos vagones cada una y capacidad para 72 pasajeros sentados, fueron construidas en China y llegaron a Jujuy en noviembre pasado. La empresa China CRRC Tangshan fue la proveedora de estas formaciones.

TURISMO SOSTENIBLE EN HUMAHUACA

La principal característica del Tren Solar es su funcionamiento completamente ecológico, alimentado con energía solar y baterías de litio. Este tren es uno de los dos en el mundo con estas características, junto con otro en Alemania, y es el único que operará a más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un precedente histórico.

La inauguración del Tren Solar no solo representa un avance tecnológico, sino también un claro ejemplo de turismo sostenible. Al promover un medio de transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente, este proyecto contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono y fomenta una forma de viajar más consciente y responsable.

El Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca es mucho más que un medio de transporte; es un símbolo de innovación y compromiso con el medio ambiente. Su inauguración en Jujuy marca el comienzo de una nueva era para el turismo sostenible en América Latina, ofreciendo a los viajeros una manera única y ecológica de descubrir los encantos de la región.

Web Tren Solar: click

Otras notas sobre trenes sorprendentes: 

tienes que ser suscriptor para comentar