Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

A través de la educación, el urbanismo táctico y el impulso de mejores regulaciones, el Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) trabaja en Nuevo León (México) para reducir incidentes viales y transformar los espacios urbanos en entornos más seguros y accesibles. Conversamos con Luisa Peresbarbosa, directora de MOVAC y con Dara Díaz, Coordinadora de Desarrollo de Proyectos, para conocer más de la entidad

Como en todo el mundo, la movilidad en las ciudades mexicanas es un desafío que afecta la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, MOVAC (Movimiento de Activación Ciudadana) surge como una organización dedicada a mejorar la seguridad vial y promover una movilidad sostenible en el país. A través de iniciativas que abarcan desde la educación hasta la transformación de infraestructura, MOVAC busca generar conciencia y cambiar paradigmas en una sociedad predominantemente enfocada en el automóvil.

Para conocer más sobre esta ONG, Utopía Urbana dialogó con Luisa Peresbarbosa, directora de MOVAC y con Dara Díaz, Coordinadora de Desarrollo de Proyectos de la entidad. Ambas mujeres pudieron explicar cómo funciona la organización, en qué proyectos trabajan y cuál es la realidad de la movilidad sostenible en México. 

Poniendo el foco en la educación vial, trabajando principalmente en escuelas, buscan transformar la situación de este país norteamericano que empieza a convertirse en uno de los principales ejes de la movilidad sostenible mundial. 

MOVAC tiene su sede en Nuevo León, un estado con altos índices de accidentes de tránsito. Luisa Peresbarbosa, directora de la organización, explica que su camino dentro de la asociación comenzó de manera casual: “Nos conocimos en el parque y cuando Mel, una de las fundadoras, empezó a hablar sobre MOVAC, me di cuenta de que ya los ubicaba. Comencé como voluntaria y con el tiempo me quedé. Hoy dirijo la asociación y estamos comprometidos con transformar la movilidad en nuestra comunidad”.

La organización se centra en 3 ejes fundamentales para mejorar la seguridad vial: política pública, infraestructura y educación. Esta visión integral permite abordar el problema desde distintos frentes y garantizar soluciones más efectivas y duraderas.

MOVAC, el Movimiento de Activación Ciudadana A.C., es una asociación civil en Nuevo León que colabora con la ciudadanía, autoridades, empresas e instituciones educativas para salvar vidas mediante la reducción de incidentes viales. Su misión es promover la seguridad vial de manera proactiva a través de información, educación y propuestas de mejora en leyes, reglamentos e infraestructura vial. Aspirando a que el derecho a una movilidad segura sea reconocido por una ciudadanía informada y respetuosa de las normas, MOVAC busca que Nuevo León se convierta en un referente en seguridad vial en México.

Entre sus proyectos destacados se encuentra «Zona Escolar Segura», que impulsa la educación vial y la transformación de los entornos escolares para que los niños y niñas puedan llegar a clase de manera segura. Este programa ha sido implementado en 180 escuelas de 8 municipios, beneficiando a más de 26.000 personas. 

“No existe en México una educación formal sobre cómo nos movemos en la ciudad. Nunca se nos enseña a ser peatones o ciclistas, y cuando sacamos la licencia de conducir, solo nos enfocamos en manejar un vehículo”, señala Luisa Peresbarbosa. Esta falta de formación es una de las principales razones por las que MOVAC trabaja directamente con docentes, capacitándolos para que transmitan estos conocimientos a sus alumnos y a la comunidad en general.

Otro proyecto es «Transformando Mi Calle», que utiliza el urbanismo táctico para visualizar los beneficios de contar con espacios públicos que, además de facilitar la movilidad, crean armonía y convivencia urbana. Asimismo, el programa «Conducción Segura» trabaja en sensibilizar a la población sobre la importancia de compartir la calle y desarrollar un pensamiento crítico respecto a la movilidad.

MOVAC también ha lanzado iniciativas como «Cebras por la Vida», inspirada en prácticas de colectivos de Bogotá, para reclamar mejores condiciones de infraestructura peatonal para las infancias. Hasta la fecha, se han pintado más de 80 cebras peatonales. Además, han desarrollado materiales didácticos sobre seguridad vial y han formado parte de diversos consejos y alianzas estratégicas para fortalecer la seguridad vial en la región.

La movilidad en México enfrenta múltiples obstáculos, desde la falta de inversión en infraestructura adecuada hasta una cultura vial que prioriza al automóvil sobre otros medios de transporte. Dara Díaz, integrante de MOVAC, destaca la importancia de cambiar la mentalidad de la sociedad respecto a la movilidad: “Mucha gente simplemente se transporta sin cuestionar los problemas de combustión que se generan, los accidentes o el estrés que provoca el tráfico. Queremos que las personas sean conscientes de que su manera de moverse impacta su entorno y su calidad de vida”.

A través de campañas de sensibilización, MOVAC busca involucrar a la ciudadanía en la construcción de una movilidad más responsable. Un ejemplo de ello es la iniciativa que promueve el uso de calcomanías con el mensaje ‘No voy lento, voy cuidando una vida’, con el objetivo de generar empatía entre conductores y peatones.

Si bien la transformación de la movilidad en México es un proceso complejo, el trabajo de MOVAC demuestra que el cambio es posible con educación, infraestructura adecuada y participación ciudadana. La labor de esta organización no solo ayuda a reducir los accidentes de tránsito, sino que también fomenta un modelo de ciudad más incluyente y sostenible. Como lo expresa Luisa Peresbarbosa: “Estamos convencidas de lo que estamos haciendo, y aunque siempre enfrentamos desafíos de financiamiento, nuestra misión es clara: hacer de la movilidad un derecho accesible y seguro para todos”.

El futuro de las ciudades mexicanas depende de iniciativas como las de MOVAC, que trabaja para que la movilidad deje de ser un problema y se convierta en una solución hacia un entorno más seguro y equitativo.

  • ¿Qué es?: asociación civil del estado de Nuevo León (México) que trabaja con ciudadanía, autoridades, empresas e instituciones educativas para salvar vidas reduciendo incidentes viales 
  • Misión: Promover la seguridad vial de manera proactiva a través de información, educación y propuestas de mejora a leyes, reglamentos e infraestructura vial.
  • Visión: Buscamos que el derecho a una movilidad segura sea reconocido por una ciudadanía informada, que respeta leyes y reglamentos, en un entorno seguro. Aspiramos a que Nuevo León sea referencia de seguridad vial en México.
  • Principales proyectos: Zona Escolar Segura, Transformando Mi Calle y Conducción Segura
  • Web: https://movac.mx/ 
  • Redes Sociales: Instagram y Facebook

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar