Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Llega la cuarta edición de Movilidad Latam 2030 y se, consolida como el encuentro clave para debatir el futuro de la movilidad en América Latina. Expertos, tecnología e innovación se unen en este espacio que busca redefinir nuestras ciudades hacia modelos más sostenibles y humanos. Conocé como participar en este evento online y gratuito, en el que Utopía Urbana es adherente 

La movilidad sostenible es un desafío creciente en las ciudades latinoamericanas, y Ualabee, una empresa líder en soluciones de movilidad urbana, se ha posicionado como un actor clave en este ámbito. Con un enfoque en la digitalización y la sostenibilidad, Ualabee organiza la 4ta edición de Movilidad Latam 2030, un evento virtual y gratuito que promete reunir a expertos internacionales para debatir sobre el futuro de nuestras ciudades en la región. Utopía Urbana impulsa este evento como institución adherente.

Fundada con el objetivo de revolucionar la movilidad urbana, Ualabee integra servicios de movilidad en una única plataforma para facilitar desplazamientos eficientes y sostenibles. Su tecnología permite conectar personas con destinos, brindando soluciones tanto para individuos como para empresas y gobiernos.

De esta manera no solo organizan de una manera inteligente el transporte, sino que también tienen acceso a un sinfín de datos sobre el transporte público. Esto permite impulsar la política pública destinada a mejorar este servicio siendo un gran sostén para distintos estados del continente. 

Con presencia en más de 30 ciudades de 6 países de Latinoamérica, Ualabee es hoy el mayor proveedor de servicios de tecnología y análisis de datos en la región, impulsando cambios en la planificación urbana y la movilidad sostenible. A través de sus herramientas, reduce el impacto del tráfico y mejora la experiencia de los usuarios, posicionándose como una referencia en el sector.

Este tipo de eventos es crucial para fomentar la articulación entre el sector público y privado, promoviendo una visión compartida que permita mejorar la circulación urbana, reducir el impacto ambiental y reactivar la economía. Según Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee:

“Movilidad Latam es una oportunidad única para favorecer la articulación entre el sector público y el privado a través de una visión compartida que permita mejorar la circulación urbana, disminuir el tránsito y el impacto socioambiental y reactivar la economía».

De esta manera, la empresa argentina no solo busca exponer y profundizar sobre la realidad del transporte público y privado en el evento de Movilidad Latam 2030. Sino que también esperan generar espacios de diálogo e intercambio de conocimientos que puedan transformar nuestras ciudades hacia modelos más sostenibles e inclusivos.

Vale aclarar que por las ediciones anteriores de Movilidad Latam 2030 han pasado más de 40 destacados expertos internacionales distribuidos en paneles con múltiples temáticas abordadas, más de 50 sponsors y un centenar de asistentes.

El próximo 11 de diciembre, expertos internacionales se reunirán para abordar los desafíos y soluciones más innovadoras en 3 paneles temáticos que se encuentran en el eje de la revolución del transporte que busca impulsar Ualabee

  1. Digitalización y Transporte: la revolución de los datos como protagonistas
    Explorará cómo el uso inteligente de datos está transformando el transporte urbano, optimizando la planificación y eficiencia en tiempo real. 
  2. Movilidad del Futuro: cómo escalar soluciones en Latam
    En el panel se conversará sobre cómo escalar soluciones de movilidad en Latinoamérica a través de la innovación, las alianzas y la visión estratégica. Se presentarán iniciativas clave para integrar tecnología y modelos sostenibles en la movilidad de la región.
  3. Ciudades en la Nube: la nueva era de la industria GovTech
    Analizará cómo la inteligencia artificial y la digitalización están impulsando ciudades más conectadas y eficientes.

El evento contará con el apoyo de AWS como Main Sponsor, además de la participación de instituciones como la Asociación Sustentar, CorLab, Fundación Metropolitana y Utopía Urbana, entre otras. El día del encuentro será el 11 de diciembre de 2024 a las 10 hs MX | 11hs PE/EC/COL | 13 hs AR/UY/BRA/CL.

Movilidad Latam 2030 no es solo un evento, sino un faro que ilumina el camino hacia un futuro más sostenible, conectando a los principales actores de la movilidad en América Latina. En cada edición, este espacio fomenta la creación de sinergias entre el sector público, el privado y la sociedad civil, buscando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos urbanos actuales. A través de paneles temáticos, expertos internacionales y un enfoque en la digitalización y la sostenibilidad, Movilidad Latam 2030 se consolida como un referente en la transformación de nuestras ciudades.

Desde Utopía Urbana, como medio adherente, reafirmamos nuestro compromiso de difundir iniciativas que marcan la diferencia en la construcción de ciudades más humanas, eficientes e inclusivas. Al apoyar este evento, celebramos la oportunidad de ser parte activa en la creación de un entorno urbano más conectado y consciente, donde las personas y el planeta sean el centro de las decisiones. Movilidad Latam 2030 no solo define el futuro de la movilidad, sino que también inspira la acción colectiva hacia un cambio positivo y sostenible.

La inscripción gratuita y abierta al público del evento puede realizarse a través de este link. Sin embargo, el espacio cuenta con aforo limitado por lo que es imprescindible anotarse de forma anticipada.

Notas relacionadas:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar