La ciudad italiana es la quinta más congestionada a nivel mundial y le falta infraestructura para impulsar la utilización de bicicletas como movilidad alternativa. Sin embargo hoy en día empiezan a tomar medidas públicas que buscan incentivar las ciclovías y generar conciencia ciudadana que hasta el momento se mostró reticente a este cambio.
El objetivo es transformar a París de ser una “ciudad radiador” en una “ciudad oasis”, donde las temperaturas sean más soportables incluso durante las olas de calor. Para ello buscan plantar árboles, adaptar edificios y reducir el 40% del uso de cemento, entre otras cuestiones. Conoce detalles
Basado en los ejes gobernanza, calidad, capacidad y transparencia y uso, desde el gobierno de la capital uruguaya buscan promover una buena gestión de la información para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Conoce más en esta nota
Esta novedosa ciudad fue diseñada dentro del Plan Visión 2030 que busca construir megaciudades inteligentes que permitan a Arabia Saudita cambiar el foco de su producción petrolera hacia la tecnología y el turismo. Conoce más de esta isla de lujo que contará con un campo de golf único en el Mar Rojo.
Por muchos años Colombia ha sido atacada fuertemente por el narcotráfico y sus impactos. Frente a esto, un caso destacado fue el de Medellín, donde gracias a dos décadas de políticas públicas han logrado reducir el índice de violencia en casi 97%, con un plan integral, participación ciudadana y acciones específicas. Conoce los ejes de su estrategia
Tras la reunión de Alcaldes C40 de la cual la Ciudad fue sede en 2022, los esfuerzos climáticos se intensificaron al punto de renovar por tercera vez el Plan de Acción Climática (PAC) para reducir las emisiones de cara al 2050. Conoce los 4 ejes que hoy en día hacen de Buenos Aires un ejemplo mundial y detalles de sus metas.
Esta ciudad flotante, diseñada por el famoso arquitecto italiano Perapaolo Lazzarini albergará a 60 mil personas. Concebida bajo la idea de un crucero gigante, Pangeos funcionará de manera sostenible y tendrá todo lo necesario para quienes elijan vivir allí.
Localizada en China, Dezhou no solo ha sido el primer ejemplo de “ciudad solar” a nivel mundial, sino que se encarga de demostrar que un enfoque sustentable y ecológico puede también ser productivo. Gracias a una gran planta solar de la ciudad más del 90% de sus viviendas pueden acceder a calefacción, energía y agua sin emisiones, así como promover movilidad alternativa
Gracias al trabajo articulado entre los funcionarios y los especialistas de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático, 2 nuevos municipios argentinos presentaron planes ambientales. La generación energética en el caso de Senillosa y la ganadería en el de Firmat fueron los principales agentes emisores de carbono. Conoce cómo planean reducirlo.
Esta ciudad española ha sido reconocida internacionalmente por su esquema de participación ciudadana y su transición a una energía limpia y sin contaminantes. Sin dudas un claro ejemplo de cómo la voluntad política va contra cualquier restricción. Conoce detalles de su estrategia
Tras las recomendaciones de la ONU, diversas ciudades han hecho esfuerzos por avanzar hacia la electromovilidad. La capital de Suecia ha logrado avanzar de manera considerable hasta convertirse en un ejemplo de la implementación de la movilidad alternativa. Conoce por qué esta ciudad busca ser carbono neutral para el 2030 y ya cataloga en los primeros puestos del ranking mundial.
Reconocido por ser consciente de las emisiones que generan en sus traslados, miles de turistas, en su mayoría jóvenes, se disponen a elegir los destinos turísticos según las disposiciones ambientales y sustentables que ofrecen en las ciudades. Aquí te presentamos el ranking de ciudades predilectas por “viajeros conscientes” y sus características