

Ambiente


Ambiente
Esta marca de moda sostenible de Perú convierte bolsas de plástico en cuero circular. Es una innovadora propuesta que no solo combate la contaminación, sino que impulsa la economía circular y promueve el consumo responsable en América Latina. Conversamos con Paula Tamayo, su fundadora
La 6º Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) reunió a más de 350 participantes en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la sustentabilidad empresarial en Argentina. Con el lema «Business as usual vs. Business sustentables», el evento abordó temas como los mercados de carbono, la incorporación de criterios ESG y las políticas climáticas, impulsando a las empresas hacia una transición verde. Utopía Urbana, como media partner, estuvo presente para seguir promoviendo un cambio positivo en el sector.
El mundo se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes, y uno de los grandes desafíos es la contaminación por plásticos. Aunque no lo creas, las colillas de cigarrillo, a…
¿Cómo conciliar crecimiento económico y protección ambiental en Argentina? Conversamos con Claudio Farabola, gerente de la Eurocámara y la Cámara Italiana en Argentina, quien nos ayuda a explorar los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad considerando la referencia internacional. Él estará coordinando uno de los paneles de la 6ta Convención CEMA que se desarrollará el 11 de septiembre en Buenos Aires.
En el 5to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Miguel Catucci, presidente y CEO de Julasoft, empresa argentina de software muy particular, que combina tecnología y sustentabilidad en sus actividades y proyectos. Nos cuenta cómo aplican el enfoque de Green Software y qué proyectos impulsan para avanzar hacia ciudades sustentables, inteligentes e inclusivas. ¡Incluso uno que se relaciona con Leo Messi! Conocé más acá
La 6ª Convención CEMA reúne a expertos y líderes empresariales para debatir sobre la transición hacia una economía más sostenible. Descubrí cómo las empresas argentinas están abordando los desafíos del cambio climático y cuáles son las últimas tendencias en materia de sostenibilidad en este evento que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires. Utopía Urbana es media partner de la convención. No te la pierdas
Utopía Urbana estuvo en Singapur y te muestra como se transformó de jungla urbana a oasis verde, siendo un ejemplo de cómo la tecnología y la planificación urbana pueden transformar una ciudad en un paraíso verde y sustentable. La ciudad-estado que desafió las probabilidades y se convirtió en un referente mundial en sostenibilidad, combinando desarrollo económico con respeto por el medio ambiente. Aquí imágenes y video imperdibles
Descubre cómo el proyecto internacional «Litro de Luz» está transformando vidas en más de 30 países utilizando botellas de plástico y luz solar. Una solución simple y económica que ofrece iluminación sostenible y accesible, empoderando a comunidades vulnerables y marcando una diferencia significativa en la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Utopía Urbana te presenta a Going Energías, pioneros en soluciones solares en Córdoba. Descubrí cómo esta empresa está transformando la ciudad de Córdoba y el país hacia un futuro más sostenible, impulsando el uso de energías renovables en hogares y empresas.
En un mundo donde la escasez de órganos de donantes desafía la vida de miles, el cultivo de órganos dentro del cuerpo humano emerge como una esperanza revolucionaria. La compañía LyGenesis dio avances clave en la medicina regenerativa y promete transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas terminales, abriendo nuevas fronteras en la ciencia médica.
Descubre cómo el Laboratorio Ciudadano de Buenos Aires impulsa la ciencia ciudadana para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles, involucrando a la comunidad en proyectos innovadores como «Observa Residuos» y «Composta Orgánicos». Marina Rosanigo, Investigadora y Licenciada en Ciencias Ambientales, parte de Laboratorio Ciudadano nos dio detalles.
Descubrí cómo la Fundación Banco de Plásticos está revolucionando el reciclaje en Argentina a través de los Bonos-EV. En este artículo te contamos todo sobre este innovador sistema y su impacto en el medio ambiente según lo expuesto en un webinar de Embajadores Verdes.
Las aves son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, actuando como indicadores de la salud ambiental y controladoras naturales de plagas. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por diversas actividades humanas. La Fundación Aves Argentinas, con más de un siglo de historia, trabaja incansablemente en la conservación y protección de estas especies esenciales, promoviendo la investigación, la educación y la acción comunitaria para asegurar un futuro sostenible para nuestras aves y sus hábitats. Tatiana Ruiz Berman, referente del equipo de comunicación nos cuenta detalles
Con técnicas innovadoras y materiales sostenibles, la bioconstrucción no solo reduce costos, sino que también promueve una vida en armonía con la naturaleza de manera más sostenible. Conoce el caso de “Arte y Tierra” en esta entrevista con Beli Ortiz, fundadora del emprendimiento que ya impactó en casi 4000 personas.
Cambiar el paradigma de cultivo en Argentina es un proceso lento pero posible. Dejar de lado los insumos químicos y tradicionales es una de las urgencias para frenar la crisis climática. La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) se dedica a ayudar a municipios y privados a mejorar sus prácticas agrícolas a través de la agroecología y el suelo vivo. Victoria Richter y Emiliano Vitale, integrantes de RENAMA nos cuentan cómo este enfoque promueve la fertilización natural y reduce la contaminación, buscando un equilibrio ecológico que beneficie tanto al medio ambiente como a la salud de los argentinos.
El astro argentino ha sido reconocido durante toda su carrera por sus habilidades futbolísticas. Sin embargo, fuera de la cancha también es un crack. Conocé acá los distintos esfuerzos a nivel social y ambiental de Messi por mejorar el planeta tierra. Además podes chequear los botines sustentables que impulsó junto a la iniciativa global Join The Planet, reciclando desechos
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la creciente demanda de recursos, la empresa Veolia se posiciona como un referente en soluciones de gestión del agua y sostenibilidad. Sustentado en la innovación tecnológica y un compromiso firme hacia la transformación ecológica, abordan los desafíos hídricos más urgentes e impulsan la concienciación y la acción global a través de iniciativas como su Barómetro de Transformación Ecológica. En esta entrevista, Claudio Ponzio, Gerente de Proyectos BES (Building Energy Services) Latam Veolia, nos brinda detalles.
El municipio cordobés de Villa María se erige como un modelo ejemplar de compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Así lo expone en su 5to Reporte de Sustentabilidad municipal. A través de la adopción de estándares internacionales, valores institucionales sólidos y una fuerte participación ciudadana, la ciudad avanza hacia un futuro más justo, equitativo y sustentable. Conoce detalles en esta nota
Con el objetivo de reducir la contaminación por plásticos y fomentar la conciencia ambiental, Playa Limpia se ha consolidado como un servicio integral en los balnearios de la ciudad argentina de Mar del Plata. Fundada por Patricio Boyd, esta organización no solo gestiona eficientemente los residuos de las playas, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y el compostaje. Aquí Patricio nos cuenta las acciones e impacto de Playa Limpia
El Informe Anual 2024 de Cambio Climático de Sustentabilidad Sin Fronteras resalta la urgencia de una acción climática coordinada a nivel global y local. A nivel internacional, eventos como la COP28 subrayan la necesidad de reducir drásticamente las emisiones y fomentar energías limpias. En Argentina, los desafíos climáticos son exacerbados por políticas energéticas inestables y eventos climáticos extremos. Conoce detalles clave de este informe