La contaminación por plástico es un problema global que afecta gravemente a nuestro planeta. En Argentina, la situación no es ajena a esta crisis. Sin embargo, una iniciativa pionera está surgiendo para combatir este flagelo: los Bonos-EV. En un reciente webinar organizado por Embajadores Verdes, expertos en la materia discutieron la situación actual del plástico en nuestro país y cómo los Bonos-EV pueden ser una solución efectiva.
Situación actual de los plásticos en Argentina y su mercado de Bonos-EV junto a Banco de Plásticos
Tras una presentación de Agustina Vazquez Acuña, coordinadora de la Fundación Banco de Plásticos, se desarrolló un importante panel con muchas ideas relevantes sobre esta problemática.
«El plástico, aunque versátil y económico, tiene un impacto devastador en nuestros ecosistemas”, explicó Francis van Lierde, fundador de la Fundación Banco de Plásticos e invitado de lujo de este panel. El especialista aseguró: “En Argentina se consumen 1,8 millones de toneladas de plástico por año, lo que equivale a 40 kg por habitante. Esta enorme cantidad de plástico termina en nuestros océanos, ríos y suelos, afectando la vida marina y terrestre. Además, la producción de plástico genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático». A su vez, Carlos Briones, presidente de Banco de Plásticos afirmó que “»nuestra misión es la de lograr un ecosistema de plástico neutro».
Por su parte, Aldana Dellagiustina, representante de Embajadores Verdes, señaló: «El ciclo de vida del plástico es largo y complejo. Desde su producción hasta su disposición final, el plástico deja una huella ambiental significativa” y además agregó: “Sólo el 17% del plástico que se consume en Argentina se recicla. Esto significa que una gran parte del plástico termina en vertederos o como residuos en el ambiente. La incineración, otra opción de gestión de residuos, también genera emisiones contaminantes».
Futuro del Reciclaje en Argentina
Además Van Lierde aseguró: “Los Bonos-EV ofrecen una solución innovadora para abordar la crisis plástica. Al adquirir estos bonos, las empresas no solo compensan su huella de plástico, sino que también financian proyectos de reciclaje y recuperación de plásticos. Los fondos recaudados a través de estos bonos se destinan directamente a los recicladores, mejorando así sus condiciones de trabajo y fomentando la recolección y el procesamiento de plásticos. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera oportunidades económicas para las comunidades involucradas».
En ese sentido Dellagiustina aseguró: «El futuro del reciclaje en Argentina depende de la colaboración de todos los actores involucrados: gobierno, empresas, organizaciones civiles y ciudadanos. Al implementar políticas públicas que promuevan el reciclaje, incentivar la innovación en tecnologías de reciclaje y fomentar la conciencia ambiental, podemos avanzar hacia una economía circular donde los recursos se utilicen de manera más eficiente. La reducción del consumo de plástico es fundamental, pero el reciclaje también es importante para recuperar el plástico que ya está en el ambiente».
Los Bonos-EV: Una Nueva Herramienta para el Reciclaje
Francis van Lierde, fundador de Banco de Plásticos, presentó los Bonos-EV como una herramienta financiera que incentiva el reciclaje. «Los Bonos-EV son una forma de compensar la huella de plástico de las empresas», explicó van Lierde. Los fondos recaudados a través de estos bonos se destinan directamente a los recicladores, mejorando así sus condiciones de trabajo y fomentando la recolección y el procesamiento de plásticos.
Eventos como el webinar organizado por Embajadores Verdes son fundamentales para visibilizar problemáticas ambientales y promover soluciones innovadoras. Al reunir a expertos, empresas y ciudadanos, se generan espacios de diálogo y colaboración que son clave para enfrentar desafíos como la contaminación por plástico.
La situación del plástico en Argentina es preocupante, pero existen iniciativas como los Bonos-EV que ofrecen una esperanza para el futuro. Al combinar la innovación financiera con la conciencia ambiental, podemos construir un futuro más sostenible para nuestro planeta.
Webinar:
Otras notas sobre Plásticos:
- Conoce la Isla de Plástico que es tres veces más grande que Francia y se puede ver desde el espacio exterior
- Plástico: el principal enemigo del océano
- Los principales contaminantes y generadores de plástico a nivel mundial
- La Importancia de Proteger los Mares y Playas del Plástico: El Caso de “Playa Limpia”
- Hoola One: la aspiradora revolucionaria de microplásticos en las playas
- Mar del Plata y su camino para lograr playas limpias y sustentables
- Necológica: Transformando Plástico en Oportunidad en Necochea
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click