A través del reciclaje y la economía circular, la cooperativa RecuWork trabaja para reducir la contaminación y generar empleo en Villa Allende. Con el objetivo de convertirla en una ciudad «cero basura», su labor demuestra cómo la acción comunitaria puede cambiar el futuro ambiental de un municipio. Conversamos con Enzo Parrello, uno de sus fundadores de la cooperativa
A través de la educación, el urbanismo táctico y el impulso de mejores regulaciones, el Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) trabaja en Nuevo León (México) para reducir incidentes viales y transformar los espacios urbanos en entornos más seguros y accesibles. Conversamos con Luisa Peresbarbosa, directora de MOVAC y con Dara Díaz, Coordinadora de Desarrollo de Proyectos, para conocer más de la entidad
La movilidad sostenible no es solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con proyectos innovadores en ciudades europeas como Cornellà de Llobregat, Lisboa, Liverpool, Santa Coloma de Gramenet y Utrecht, el Sustainable Cities Mobility Challenge liderado por EIT Climate-KIC demuestra cómo repensar el transporte puede definir el futuro urbano.
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
Heineken apuesta por la desconexión digital con «The Boring Phone», un teléfono básico sin internet ni redes sociales diseñado para fomentar la convivencia real, recuperar el espíritu de los años 2000 y disfrutar de los momentos sin distracciones tecnológicas.
En un mundo que demanda prácticas empresariales responsables, los Premios Conciencia destacan y premian a las organizaciones que lideran el cambio hacia la sostenibilidad, inspirando un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Silvia Fichman, quien lidera la iniciativa, nos da detalles
¿Sabías que tu voz puede cambiar tu ciudad? La participación ciudadana empodera a los ciudadanos y crea ciudades más democráticas y resilientes de cara al futuro. Conocé de qué se trata, cómo empezar a trabajar hoy y ejemplos concretos en todo el mundo.
El «Billete Saludable» de la ciudad rumana de Cluj-Napoca ofrece viajes gratuitos en transporte público a cambio de un simple ejercicio: 20 sentadillas. Esta iniciativa única no solo promueve estilos de vida activos, sino que también transforma la manera en que la comunidad accede al transporte público, inspirando a otras ciudades a seguir su ejemplo.
En la búsqueda de ciudades más ecológicas, la gentrificación verde emerge como un fenómeno complejo que combina los beneficios de la sostenibilidad con desafíos sociales significativos. Este proceso, impulsado por estrategias municipales de zonas verdes, desplaza a residentes originales de bajos ingresos, generando desigualdades y cuestionando la equidad en el acceso a los espacios urbanos más sostenibles. Conoce más de este tema con ejemplos
En un delicado equilibrio entre renovación urbana y desplazamiento poblacional, la gentrificación redefine el rostro de las ciudades. Este proceso de transformación territorial, impulsado por inversiones y la llegada de nuevos residentes con mayores recursos, promete revitalización, pero a menudo a expensas de comunidades de bajos ingresos. La renovación estética y económica que trae consigo no está exenta de consecuencias sociales, planteando desafíos cruciales para la cohesión comunitaria y la equidad en el acceso a la vivienda.