Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Descubre cómo el proyecto piloto ‘Terrazas de Bogotá’ está transformando las viviendas informales en la capital colombiana, en busca de un hábitat más digno y seguro. Conoce los desafíos enfrentados, los resultados alcanzados y las medidas adoptadas para garantizar el bienestar de la comunidad en este ambicioso programa de mejoramiento urbano.

En la búsqueda de una ciudad más inclusiva y habitable, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), ha lanzado el proyecto piloto «Terrazas de Bogotá», una iniciativa dirigida a mejorar las condiciones de vida en las viviendas informales de la ciudad. Este proyecto se enfoca en intervenir 1250 viviendas ubicadas en barrios legalizados urbanísticamente y cuyo avalúo catastral no supere los 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La importancia de tales programas radica en la necesidad de abordar el desafío persistente de las viviendas informales en Bogotá y otras ciudades del mundo. Estas viviendas suelen estar ubicadas en zonas de riesgo y carecen de servicios básicos adecuados, lo que las hace altamente vulnerables frente a condiciones climáticas extremas y otros peligros. Mejorar estas viviendas no solo es una cuestión de justicia social, sino también una medida crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

El Plan Terrazas tiene como objetivo mejorar las condiciones técnicas y arquitectónicas de las viviendas intervenidas. Esto implica realizar intervenciones estructurales para reducir su vulnerabilidad, así como la construcción de nuevos espacios habitables y ampliaciones verticales u horizontales. Además, se brinda asistencia técnica a los hogares a través de la Caja de Vivienda Popular (CVP), con el objetivo de garantizar que las mejoras se realicen de manera adecuada y segura.

Al respecto, de manera explicativa la secretaria del Hábitat, Nadya Rangela aseguró hace unos meses: “El Plan Terrazas nos ha permitido brindar soluciones a familias que viven en hacinamiento. Es una alternativa diferente a la vivienda nueva formal, porque en estos cuatro años fuimos más allá de los programas tradicionales y buscamos otras soluciones al hábitat en Bogotá”

RESULTADOS Y DESAFÍOS

Los resultados del proyecto «Terrazas de Bogotá» son impresionantes y demuestran el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. Con la conclusión de la fase de factibilidad de 1.250 proyectos y la expedición de 1.114 actos de reconocimiento, se garantiza el reconocimiento formal de las mejoras realizadas en las viviendas intervenidas. 

Además, se han llevado a cabo más de 3.400 acciones técnico-sociales y administrativas en beneficio de la población afectada, lo que evidencia un compromiso sólido con el bienestar de la comunidad. La contratación de más de 1.000 obras y la entrega de 98 de ellas a los beneficiarios marcan hitos significativos en el mejoramiento de la calidad de vida. 

Por otra parte, la creación e implementación del Banco Distrital de Materiales ha beneficiado a 139 hogares, facilitando su acceso a los recursos necesarios para llevar a cabo las mejoras en sus viviendas. Estos logros reflejan el compromiso y la efectividad del proyecto en la transformación positiva del hábitat urbano en Bogotá.

Sin embargo, el camino hacia la implementación total del Plan Terrazas no ha estado exento de desafíos. A finales de 2023, sólo se había entregado el 9% de los 1250 mejoramientos previstos, lo que evidencia la necesidad de abordar las deficiencias en la ejecución del programa. Entre los problemas encontrados se destacan el abandono de obras por parte de contratistas y la falta de gestión de la administración anterior para resolver estos problemas de manera efectiva.

Ante esta situación, la nueva administración de la Caja de la Vivienda Popular ha tomado medidas para resolver los problemas identificados. Se han realizado reuniones con las familias afectadas para resolver los pagos atrasados de arrendamiento y se ha presentado un cronograma de trabajo para la vinculación de nuevos contratistas y la reanudación de las obras. Además, se está llevando a cabo un proceso de incumplimiento para hacer efectivas las pólizas de cumplimiento de las obras anteriores.

A pesar de los desafíos, el Plan Terrazas sigue siendo una oportunidad importante para mejorar las condiciones de vida en las viviendas informales de Bogotá. A medida que se avanza en la implementación del programa, es fundamental que se aborden los problemas identificados y se garantice la culminación exitosa de las obras. Solo así se podrá cumplir el objetivo de brindar un hábitat más digno y seguro para todos los habitantes de la ciudad.

Otras notas sobre Viviendas:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar