Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En el Día Mundial Metropolitano según la ONU, expertos de todo el mundo se encontraron en el  seminario internacional «Hacia la Institucionalización de las Áreas Metropolitanas Argentinas» que tuvo sede en el Senado Nacional para debatir sobre los principales desafíos y virtudes de esta figura urbana. Te contamos sus opiniones

En un mundo donde la urbanización continúa su expansión ininterrumpida, las áreas urbanas se transforman en regiones con patrones poco sostenibles, caracterizados por una expansión extensiva y escasa densidad poblacional. En Latinoamérica y, específicamente, en Argentina, donde el 92% de la población reside en zonas urbanas, este patrón de crecimiento se evidencia, a menudo ocupando zonas vulnerables y con riesgos elevados asociados. 

Esta realidad plantea un desafío significativo para los gobiernos y tomadores de decisiones, quienes buscan guiar estas áreas hacia un desarrollo óptimo y se han volcado por la gestión de zonas metropolitanas para avanzar en este punto. En este contexto es que desde ONU-Habitat celebran el Día Mundial Metropolitano y en Argentina lo reciben con el seminario internacional «Hacia la Institucionalización de las Áreas Metropolitanas Argentinas» que tuvo sede en el Senado Nacional. El mismo fue co-organizado por ONU-Hábitat, Senado Argentina, la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina, Metrópolis, CIPPEC, Fundación Metropolitana, Área Metropolitana de Barcelona, ICO-UNGS y Ciudadanía Metropolitana. 

Cabe destacar que una región metropolitana es un área geográfica que engloba una ciudad principal y su zona circundante, conformando un núcleo urbano extenso e interconectado. Estas regiones suelen abarcar varios municipios o ciudades cercanas y están unidas por vínculos socioeconómicos, de transporte, infraestructura y actividades cotidianas.

Las regiones metropolitanas tienden a ser centros de actividad económica, cultural, social y política a nivel regional o nacional. A menudo, albergan la capital de un país o de una subdivisión política importante, como un estado o una provincia. En estas áreas, la población suele ser densa y diversa, con una variedad de servicios, industrias, instituciones y oportunidades laborales.

En respuesta a estas necesidades emergentes, a finales de 2022, desde este ámbito se fomentó un intercambio de perspectivas diversificado con académicos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y legisladores de distintos niveles gubernamentales. El objetivo era vislumbrar marcos para promover la institucionalización de los espacios metropolitanos en Argentina.

En ese sentido, la convocatoria de este seminario internacional busca reflejar los avances en este proceso de debate, presentando tendencias globales en gobernanza y compartiendo experiencias actualmente en curso en nuestro país. En última instancia, se aspira a profundizar esta reflexión y promover la expansión de esta plataforma interinstitucional para avanzar hacia la implementación de acciones concretas en el corto plazo. Este evento representa un paso significativo hacia un futuro urbano más sostenible y equitativo para todos los habitantes de las áreas metropolitanas argentinas.

PANELES EXPERTOS

Para poder avanzar en esta temática es que se han planteado diversos paneles de expertos durante toda la jornada. La intención de dicho encuentro fue  fortalecer los esfuerzos por unir las ciudades y a su vez conocer los desafíos y problemas de su implementación. 

Luego de una introducción, hubo un panel sobre la relevancia de la institucionalidad metropolitana, moderada por Diego Rusticucci (presidente de la Sociedad Central de Arquitectos) en la que convergieron expertos de gran nivel como Elkin Velasquez (ONU-Hábitat), Pedro Ortiz (IMI – IMF), Mariona Tomás (U. de Barcelona), Jordi Vaquer (Metrópolis), Rafael Forero (ONU-Hábitat), Beatriz Ávila (Senadora nacional) y Gabriel Lanfranchi (FADU-UBA). 

Luego fue seguido por el panel de Experiencias Iberoamericanas, al cual lo continuaron otros sobre coordinación de avances en Argentina y  sobre agenda parlamentaria metropolitana. Pero en esta nota ahondaremos sobre el panel de Experiencias Iberoamericanas, que contó con algunos de los profesionales más destacados en el mundo hispanohablante que explicaron los principales desafíos y puntos álgidos de la formación de las metrópolis durante los últimos 50 años. 

Gastón Urquiza, Presidente de Fundación Metropolitana se encargó de moderar el panel que contó con la presencia de Xavier Tiana Casablancas, líder del Área Metropolitana de Barcelona (España); Jorge Pérez Jaramillo, arquitecto especialista en Urbanismo por Colombia; Myrian Prunuotto, Intendenta de Juárez Celman municipio de la provincia de Córdoba (Argentina); Patricia Gonzalez Avila, Secretaria de Integración Regional en Bogotá (Colombia) y Jorge Alonso Guirapoiga representante de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). 

Bajo la premisa de contar la experiencia vivida y así también los desafíos y aspectos positivos de la metropolización a gran escala. La primera en contar la experiencia fue Patricia Gomez Avila, quien contextualizó los esfuerzos de los últimos 30 años de Colombia y sobre todo de Bogotá en avanzar hacia la metropolización. 

Para la especialista es más importante la voluntad política y el consenso que cualquier otra cuestión en busca de la representación conjunta y esta vez, tras tres décadas, se pudo dar gracias a la “coincidencia de trabajar conjuntamente”. 

“El gran reto es cómo seducimos a los municipios para que encuentren en la región un espacio para gestionar esos temas que sobrepasan la escala municipal y se pueden abordar con esta óptica regional”, detalló la experta. 

Para eso es necesario que todas y cada una de las individualidades dentro de la zona metropolitana dejen de lado el beneficio propio y lo pongan a perseguir el bien común para avanzar en bloque hacia una ciudad que tenga los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si de algo se trata toda esta historia, al menos para ONU-Hábitat, es de conseguir no solo ciudades más ordenadas, sino también un esquema participativo que permita avanzar hacia la Agenda 2030. 

Por eso según explicó Prunuotto, líder de una de las regiones metropolitanas más jóvenes de la región, más específicamente en Córdoba: “Los grandes desafíos son la incorporación de nuevos municipios y llegar al cumplimiento de los ODS. Estamos llevando un proyecto muy importante de movilidad sustentable y economía circular”.

En referencia al cumplimiento de los ODS de cara al futuro, la mujer explicó: “Estamos en este proceso haciendo algunas obras que tienen que ver con llevar las respuestas a los vecinos como son obras de alumbrado público, la compra de móviles de seguridad y ambulancias, pavimentación de calles y generación de plazas de calidad”. 

Lejos y distante en presupuesto y tecnología, desde Barcelona aseguraron lo mismo, al menos así lo hizo Xavier Casablancas, quien en sintonía con Prunuotto explicó: “Venimos gestionando el urbanismo, la gestión del agua y residuos porque somos la administración que se encarga de eso y también del transporte. Tres competencias básicas dentro de las que buscamos incluir a los 36 municipios que se unieron gracias al diálogo de los niveles de administración. Sin este tipo de acuerdo hubiera sido muy difícil”. 

El hombre explicó una figura que se repite en las distintas áreas metropolitanas de la zona y es el consenso y la igualdad de condiciones: “Evidentemente Barcelona tiene mayor representación pero todos los alcaldes pueden opinar y ayudar a tomar las principales decisiones”. 

GRANDES DESAFÍOS

Sin embargo, no es todo tan simple económicamente, ni siquiera en los países denominados del primer mundo que gozan de una situación totalmente distinta a la de regiones como América Latina: “uno de los retos principales es la financiación, la falta de estabilidad institucional dificulta el papel que se puede hacer en las escalas metropolitanas, también es un problema tener una ley que no se ajuste a los cambios que tenemos últimamente. Tenemos una ley poco abierta a los cambios y deberíamos modificarlas”, explicó Casablancas. 

Otro que detalló algunos de los grandes desafíos para las zonas metropolitanas fue Jorge Perez Jaramillo, quien tras recabar cierta experiencia en Colombia aseguró: “En el caso del área metropolitana han habido momentos bastante difíciles. Es susceptible a los vaivenes de la democracia y de la política”.

De esta manera, uno de los grandes desafíos es poder encontrar cierta tranquilidad y estabilidad económica en un mundo que agobia a las  economías emergentes. “Muchas veces estas entidades de gobernanza metropolitana tienen competencia pero no tienen mando de gobierno y se pierde el rumbo con lo cual es muy importante el diseño institucional de estas entidades para enriquecer la gestión pública de los municipios, poner en valor el nivel estratégico sin caer en el problema de crear una trampa para la corrupción”, explicó. 

Dentro de la experiencia iberoamericana para avanzar hacia ciudades comprometidas e inteligentes se ha contemplado una estrategia de participación ciudadana para poder avanzar en conjunto con la sociedad y cambiar el paradigma de linealidad donde los gobiernos disponen y los ciudadanos acatan. De esta manera se busca mancomunar estrategias entre los municipios y las ciudadanías que comparten identidades socioculturales y necesitan avanzar en bloque hacia la misma dirección. 

Si querés ver el seminario completo: click

Otras notas sobre temas urbanos: 

tienes que ser suscriptor para comentar