En el Día Mundial Metropolitano según la ONU, expertos de todo el mundo se encontraron en el seminario internacional “Hacia la Institucionalización de las Áreas Metropolitanas Argentinas” que tuvo sede en el Senado Nacional para debatir sobre los principales desafíos y virtudes de esta figura urbana. Te contamos sus opiniones
Esta ciudad flotante, diseñada por el famoso arquitecto italiano Perapaolo Lazzarini albergará a 60 mil personas. Concebida bajo la idea de un crucero gigante, Pangeos funcionará de manera sostenible y tendrá todo lo necesario para quienes elijan vivir allí.
Similares a los tradicionales, pero manejados por medio de IA, los semáforos inteligentes se proponen cambiar la urbanización, el tráfico y la gestión del tránsito en las grandes ciudades. Barcelona, Singapur y Los Ángeles son algunos ejemplos que se sumaron tras el éxito alemán.
Este municipio pampeano se ha prometido la gestión de los residuos y la mejora de su política ambiental basado en la articulación con la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático y el apoyo incondicional de su ciudadanía.
Basado en la gestión digital de los trámites, las decisiones tecnológicas para mejorar el alcance de las políticas y una Ley Municipal de Transformación Digital que va desde la creación de apps inteligentes hasta sensores para contenedores soterrados, la ciudad boliviana de Cochabamba busca convertirse en ciudad inteligente
Este proyecto sostiene un plan de acción que articula el sector urbano con el rural, logrando un equilibrio único entre el verde paisaje y los grandes centros de innovación tecnológica que se impulsarán en la región. Conoce más acá.
Sin dudas la tecnología ha permitido a las personas avanzar en la facilitación de los procesos cotidianos, como así también…
La marca italiana TECLA en conjunto con WASP inventaron una máquina capaz de imprimir casas con arcilla nativa. De esta manera dejan de lado muchos materiales altamente contaminantes y poder avanzar sobre una industria que genera el 37% de las emisiones del mundo.
Este documento del Banco Interamericano de Desarrollo plantea un modelo de urbanismo alternativo que aplique herramientas de innovación, participación ciudadana y diseño sustentable, para construir en barrios carenciados y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general. Conoce el Superlibro de Acciones Ciudadanas para Transformar las Ciudades.
Según el informe de ecologistas e investigadores ingleses en el aplicaron algoritmos y análisis para determinar el “verdor”, la ciudad de Exeter es la región más verde mientras que Glasgow es la que menos árboles presenta. Gran diferencia entre el norte industrializado y el sur de la nación. Conoce detalles.