Arabia Saudita, uno de los principales actores económicos y políticos en el Medio Oriente, se encuentra en una búsqueda incesante para trazar un camino hacia un futuro transformador y sostenible. En este contexto, nace el ambicioso Plan Visión 2030, una hoja de ruta estratégica que busca diversificar la economía del reino, reducir la dependencia del petróleo y posicionar a Arabia Saudita como un referente global en tecnología y sostenibilidad.
Liderado por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, el Plan Visión 2030 fue presentado en 2016 con el objetivo de transformar la economía y la sociedad saudita para el año 2030. Este plan abarca diversas áreas de desarrollo y tiene como piedra angular la visión de una Arabia Saudita moderna y próspera.
El petróleo ha sido históricamente el principal motor de la economía saudita. Sin embargo, el Plan Visión 2030 busca cambiar esta dependencia y diversificar los ingresos del país.
Para ello han llamado a sectores no petroleros como el turismo, la tecnología, la energía renovable, la industria del entretenimiento y las inversiones dejando atrás los combustibles fósiles. Esta transformación, según los funcionarios, busca crear empleos y oportunidades para la juventud saudita y preparar al país para un futuro más sostenible.
IMPULSO INNOVADOR
Arabia Saudita aspira a convertirse en un líder en innovación y tecnología a nivel mundial. El Plan Visión 2030 busca atraer inversiones extranjeras y talento internacional en áreas como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la biotecnología y la energía limpia. Además, se alienta el desarrollo de un ecosistema empresarial más favorable, lo que incluye la creación de zonas económicas especiales y la mejora de la infraestructura para fomentar la innovación y el emprendimiento.
La sostenibilidad es otro pilar clave del Plan Visión 2030. Arabia Saudita se compromete a proteger y preservar su entorno natural, así como a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se promueve la adopción de tecnologías limpias y se incentiva la inversión en energías renovables como la solar y la eólica. Asimismo, se busca mejorar la gestión del agua y la conservación de recursos naturales.
CULTURA, GÉNERO Y TRANSFORMACIÓN
Pese a lo conocido internacionalmente sobre la cultura arabe y el rol de la mujer, sobre todo en casos de turismo abierto, también impulsan un cambio generacional por lo que el Plan Visión 2030 también contempla una transformación significativa en el papel de las mujeres en la sociedad saudita.
Se busca empoderar a las mujeres y abrir más oportunidades para su participación en el ámbito laboral y público. Se han implementado reformas para permitir que las mujeres conduzcan vehículos y para fomentar su acceso a la educación y el empleo.
Si bien el camino hacia el 2030 presenta desafíos, la perseverancia y el compromiso de Arabia Saudita con su visión del futuro podrían allanar el camino para un país más próspero, sostenible e inclusivo. El mundo estará atento a los avances y logros del Plan Visión 2030, con la esperanza de que esta transformación inspire a otras naciones a buscar caminos de progreso y desarrollo sostenible.
CIUDADES DEL FUTURO
El Plan Visión 2030 de Arabia Saudita no solo se centra en transformar la economía y la sociedad del reino, sino que también intenta redefinir la urbanización con la creación de nuevas ciudades y proyectos urbanos ambiciosos. Estas ciudades del futuro serán centros de innovación, sostenibilidad y calidad de vida, con el objetivo de atraer inversiones, talento internacional y mejorar la vida de los ciudadanos sauditas.
NEOM es sin duda el proyecto estrella del Plan Visión 2030. Se trata de una megaciudad inteligente que se está construyendo en la región noroeste de Arabia Saudita, en la costa del Mar Rojo. Con una superficie de 26,5 kilómetros cuadrados, NEOM está diseñada para ser una ciudad sin coches, calles o emisiones de carbono.
Además aspira a ser una referencia en tecnología, sostenibilidad y calidad de vida. Se espera que sea una urbe completamente peatonal con movilidad aérea a partir de 2025, lo que cambiará radicalmente la forma en que las personas se desplazan en las ciudades. Con un enfoque en energía renovable y sostenibilidad, NEOM tiene como objetivo preservar el 95% de la naturaleza dentro de su perímetro y convertirse en una ciudad verde y amigable con el medio ambiente.
Dentro de NEOM, otro proyecto relevante es Trojena, una ciudad inteligente que se ubicará en medio del desierto y que tendrá una superficie aproximada de 60 kilómetros cuadrados. Por otra parte, será el hogar de los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029 y destacará por su impresionante pista de esquí artificial, la más grande del mundo.
La propuesta es ambiciosa y desafiante, ya que se encuentra en una región con temperaturas extremadamente elevadas. Para mantener funcional el complejo de esquí durante todo el año, se requerirá el uso intensivo de nieve artificial, lo que plantea desafíos ambientales que deben ser abordados con responsabilidad para garantizar una verdadera sostenibilidad.
Dentro del Plan Visión 2030, también destaca el proyecto de Tadawul Smart City. Tadawul es el mercado de valores más grande de la región del Golfo y el primer mercado de valores árabe en unirse a los principales mercados emergentes. La visión para esta ciudad inteligente es convertirla en un centro financiero de referencia a nivel global.
Se espera que Tadawul Smart City sea una ciudad moderna con infraestructuras tecnológicas de vanguardia, que facilite la inversión y el comercio en el mercado de valores. Esta ciudad busca atraer inversiones y talento internacional, al mismo tiempo que mejora la eficiencia y la transparencia en los procesos financieros.
Jeddah Downtown es otro proyecto significativo dentro del Plan Visión 2030. Esta área urbana en Jeddah, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita, se someterá a una transformación masiva para convertirse en un centro cultural, turístico y comercial.
La visión es revitalizar la zona histórica, preservando su patrimonio y cultura, al mismo tiempo que se incorporan elementos modernos y tecnológicos. Se espera que esta renovación urbana atraiga turistas, inversores y nuevos residentes, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Notas relacionadas a desarrollo urbano en Arabia Saudita: