Arabia busca convertirse en un polo industrial del desarrollo tecnológico a nivel mundial. Para ello elaboraron este plan que además de un cambio profundo en la economía y la cultura del país impulsa ciudades modernas con en inteligencia urbana y enfoque sustentable como Neom, Trojena, Tadawul y Jeddah.
La Federación Internacional del Fútbol, que muchas veces ha sido señalada por sus malos hábitos está incorporando una visión sustentable e inclusiva ligada al deporte, con la creación de espacios de debate, eficiencia energética y el fomento del fútbol femenino, entre otras medidas. Conoce detalles de su Estrategia de Sustentabilidad.
Siendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de género ocupa uno de los lugares más importantes para conseguir ciudades más organizadas y con justicia social. Conoce qué países avanzaron más y cuáles menos en el mundo en esta nota.
Los municipios de El Huecú, Alumine, Las Lajas y Plaza Huincul fueron elegidas por la entidad internacional para el desarrollo de un plan ambiental que incluirá al gobierno, al sector privado y a los municipios locales. Conoce de qué se trata.
Este programa que surgió de la articulación de las cooperativas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ocupado un rol fundamental en la gestión de los residuos locales con foco en las mujeres. Ahora quedó entre los 33 finalistas de la competencia Premios Verdes, que reconoce a los mejores emprendimientos sustentables internacionalmente. Ivonne Ceballos, Coordinadora del Programa, nos da detalles en esta entrevista
Esta iniciativa es parte del PNUMA y busca promover la perspectiva de género en muchos de los procesos de transformación hacia la sostenibilidad para lograr tener sociedades más equitativas frente a los desafíos económicos, sociales y culturales de las ciudades. Conoce opiniones de expertas del webinar organizado por City Adapt
En articulación con el Instituto de Caminabilidad analizan la estructura de diversas ciudades e incluyen perspectiva de género a la toma de decisiones urbanas. Según explicaron, el 45% de los traslados de América Latina son a pie, pero la infraestructura no puede brindar seguridad a quienes la transitan.
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de gobiernos locales (FLACMA) desarrolló la Cumbre Internacional de Mujeres Municipalistas, promoviendo la perspectiva de género como base para la generación de políticas urbanas de calidad alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los premios Diversidad, Equidad e Inclusión buscaron reconocer los refuerzos de los empleados del grupo por mejorar la inclusión de los derechos de las personas de las comunidades afroamericanas, LGTBQ+ o aquellas que padezcan alguna discapacidad motriz o intelectual. Conoce los ganadores.
La especialista argentina, que lidera la startup climatech BiotaPass, es una de las mujeres referentes que ha logrado abrirse camino dentro de la toma de decisiones corporativa. Solo el 6,7% de las mujeres de Europa logran ese objetivo como CEO y menos del 2% en Latinoamérica. Aquí su inspiradora historia.