Si bien ha habido un importante avance de la electromovilidad a nivel internacional, la realidad indica que los elevados costos de los vehículos enchufables no permiten un acceso universal a este tipo de movilidad. Si bien los modelos innovadores ya han revolucionado el mercado, de momento no hay un uso masivo de estos coches.
Por esto mismo es que distintas empresas a nivel mundial están promoviendo alternativas viables y menos costosas para que nuevos usuarios accedan al uso de estos vehículos eléctricos.
En este contexto ha surgido el XEV YOYO, el innovador automóvil eléctrico diseñado por la empresa italiana XEV, que ha capturado la atención de los entusiastas de la movilidad urbana desde su presentación en el año 2019. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, este citycar o microcoche se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan una solución de transporte urbano compacta y respetuosa con el medio ambiente.
El diseño distintivo del YOYO se destaca por su carrocería impresa en 3D, que se une a un resistente bastidor de acero de alta calidad, algo que disminuye considerablemente su costo y lo hace mucho más accesible que los otros modelos que se encuentran en el mercado.
Con unas dimensiones compactas, el XEV YOYO puede acomodar cómodamente a 2 pasajeros y ofrece un maletero con una capacidad de 180 litros, lo que lo convierte en una elección práctica para los desplazamientos urbanos.
Entre las características estándar, se incluyen luces diurnas LED, aire acondicionado, calefacción PTC, sistema antibloqueo de frenos ABS y conectividad Bluetooth, lo que garantiza comodidad y conveniencia durante el viaje.
En cuanto a sus especificaciones técnicas, este vehículo cuenta con una carrocería de 2,5 metros de largo y 1,50 metros de ancho y alto. Su motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, con una potencia de 15 kW y un par máximo de 32 Nm, impulsa el vehículo de manera eficiente.
Para alimentar el motor, el YOYO está equipado con tres baterías de ion-litio de fosfato de hierro, con una capacidad máxima de 10,3 kWh. Con un consumo promedio de 7,4 kWh, el YOYO tiene una autonomía de 150 km según el ciclo de homologación UDDS. La recarga de la batería se puede realizar a una potencia de 2 kW, lo que permite que el vehículo se cargue por completo en aproximadamente 5 horas.
De momento se encuentra disponible en varios países de Europa, incluyendo Italia, España y Turquía, y su presencia en el mercado ha brindado a los usuarios una opción asequible y ecológica para la movilidad urbana. Con su diseño distintivo, características prácticas y rendimiento eficiente, el YOYO demuestra el compromiso de XEV con la innovación y la sostenibilidad en el sector automotriz.
CARACTERÍSTICAS DISTINGUIBLES
Con su impresionante autonomía de 150 kilómetros y una velocidad máxima de 90 km/h, el YOYO combina eficiencia y rendimiento sin comprometer la comodidad y la seguridad. Pero veamos cómo lo hacen los italianos.
Una de las características destacadas del YOYO es su sistema de carga rápida de baterías, lo que permite contar con una carga completa en poco tiempo. Además, gracias a su sistema de propulsión eléctrica, el YOYO produce cero emisiones, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono y la mejora de la calidad del aire.
Principales características del XEV YOYO
Fuente: https://www.xevcars.es/yoyo/
Pero eso no es todo. El YOYO también es una opción económica para los desplazamientos diarios. Tomando como referencia el mercado español, donde ya está a la venta, con un gasto de tan solo 1 Euro cada 100 kilómetros en electricidad, este vehículo eléctrico es extremadamente eficiente en comparación con los vehículos a combustión (nafteros y diésel).
Echemos un vistazo a las cifras. Un automóvil a combustión naftero promedio consume alrededor de 7 litros cada 100 kilómetros, lo que en dicho país, a los precios actuales de combustible de alrededor de 1,70 € por litro, resultaría en un costo de 11,90 € por cada 100 kilómetros recorridos. Por otro lado, un automóvil diésel consume aproximadamente 5 litros cada 100 kilómetros, a un costo de alrededor de 1,80 € por litro, lo que supondría un gasto de 9,00 € por cada 100 kilómetros.
Si consideramos un recorrido anual de 15.000 kilómetros, un conductor que cambie su vehículo naftero por el XEV YOYO podría ahorrar hasta 1.635 € al año, y hasta 1.200 € en comparación con un coche diésel. Estos ahorros significativos demuestran el impacto económico positivo que el YOYO puede tener en al bolsillo a largo plazo.
Pero la economía no se limita solo al ahorro en combustible. Incluso puede resultar más económico que el transporte público. Por ejemplo, siguiendo la comparación de España, en la Comunidad de Madrid el costo de un abono anual de transporte «A» asciende a 546 €. Con este mismo presupuesto, un propietario de un YOYO podría recorrer hasta 54.600 kilómetros, lo que demuestra que este automóvil no solo es eficiente, sino también una opción rentable para la movilidad urbana.
De esta manera, este vehículo italiano se ofrece como una alternativa económica y viable de gran calidad y usabilidad, diseñado principalmente para las cortas distancias europeas, pensando en un vehículo que sea pura y exclusivamente para usar en ciudades. ¿Te gustaría tener uno de estos?
Video sobre el vehículo eléctrico XEV YOYO (Créditos: victric): https://www.youtube.com/watch?v=R2HWjJqLJuI
Otras notas sobre movilidad eléctrica: