Según el informe de la Agencia Internacional de Energía, Global EV Outlook 2023, el año pasado se vendieron 10 millones de vehículos eléctricos en el mundo. Entérate qué países y que perfil de vehículos lideran, cuáles son las tendencias clave y porqué son clave las políticas de apoyo en esta nota.
En una encuesta impulsada por el ayuntamiento parisino el 90% de los votantes se manifestó en contra de la utilización de los monopatines de alquiler por el alboroto que generan en el tránsito. La alcaldesa se comprometió a cumplir con los resultados de la encuesta y quitar las 15 mil unidades de la ciudad. ¿Cuáles son las visiones a favor y en contra? Conocelas acá
La empresa asiática BYD ha triplicado sus ventas en el 2022 superando a Tesla en el mundo, aunque con una oferta que además de vehículos eléctricos puros también incluye híbridos enchufables. Gran parte de esto se debe a la gran disparidad de los precios, pero también hay otros factores que alertan a la empresa de Elon Musk. En esta nota te los contamos
Los taxis sin conductores se han empezado a popularizar en épocas de pandemia, especialmente en China y Estados Unidos, pero las pruebas van más allá. La seguridad es una de las premisas de uno de los servicios clave de la movilidad sustentable. Al tratarse de modelos eléctricos, esperan reducir la huella de carbono del transporte. Conocé cómo avanza este tema en el planeta
En Argentina se patentan menos de 8000 vehículos eléctricos al año (sólo 1,9% del mercado), pero la tendencia al alza está clara. Según plantean en un paper con visión de largo plazo los especialistas Baruj, Dulcich, Porta y Ubogui, la electromovilidad es un proceso inevitable aunque aclaran que gran parte de ello depende de la inversión nacional y de las políticas públicas relacionadas al impulso de este tipo de movilidad.
Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, la empresa japonesa ha presentado un cargador eléctrico para presentar la campaña de cara al 2024, año en el que se empezarán a vender los modelos híbridos en el país.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, detalla la estrategia integral de movilidad en curso. Mejora de transporte público e integración con nuevas modalidades, electromovilidad, zonas de bajas emisiones y nuevas infraestructuras en la única capital europea que cuenta con todos los modos de movilidad sostenible existentes. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Este bot creado por la compañía EC Safe Charge asiste a vehículos eléctricos en lugares donde aún no ha llegado la infraestructura de carga. Por medio de una app puede hasta reservar estacionamiento a sus clientes y brindarles la autonomía necesaria para sus traslados.
Por medio de este sistema nombrado Halfgrid, investigadores búlgaros proponen una serie de cabinas que circulan a diez metros de altura y prometen viajes directos y rápidos para descongestionar las calles. Son 100% eléctricos y caben hasta dos personas.
Bogota, Santiago de Chile y Mendoza son algunas de las ciudades que más han avanzado en una región relegada en la transición mundial hacia la descarbonización del transporte. Conoce detalles en esta nota.