Bogota, Santiago de Chile y Mendoza son algunas de las ciudades que más han avanzado en una región relegada en la transición mundial hacia la descarbonización del transporte. Conoce detalles en esta nota.
Según la consultora Oliver Wyman Forum y el Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de California (ITS) el transporte público es la mejor opción descarbonizante para mejorar la calidad de vida de las personas. Asia, Norteamérica y Europa son los líderes de la movilidad sustentable. Detalles del informe en esta nota
Tito, Volt y Sero Electric son las alternativas nacionales para impulsar la electromovilidad. Si bien estos citycars eléctricos aún no tienen una porción importante del mercado local por sus elevados precios relativos, ya empiezan a ser demandados especialmente por empresas y personas de alto poder adquisitivo. Te damos detalles de cada modelo en esta nota
Este innovador vehículo presentado por XPENG propone romper con todo lo conocido. Es impulsado por 8 hélices que funcionan gracias a un motor eléctrico y puede alcanzar los 130 km/h. Fue presentado en Dubai y se empezará a vender en el 2024 tras pasar los protocolos de seguridad.
Con importantes incrementos en la cantidad de ventas del mundo, China y Estados Unidos se posicionan como los líderes. Desde el 2015 hasta hoy hubo un aumento del 58% de la flota de vehículos eléctricos en el mundo. Latinoamérica está aun lejos, pero sueña con llegar al 2030 con un importante avance. Acá detallamos números y tendencias
La revolución de los vehículos eléctricos significa algo mucho más profundo que modernizar un medio de transporte. Una de las…
Este evento, que se realiza desde mediados de la década de los noventa y se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, dispondrá de eventos, charlas y de un día sin coches en las zonas céntricas de unas 3.000 ciudades del mundo. Busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de descarbonizar el planeta y promover un cambio de comportamiento hacia la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte sostenibles e inteligentes.
En el primer semestre de 2022 se vendieron 3.453 vehículos con motorización no tradicional, un 1,6% de los patentamientos totales del país. Si bien se acelera el mercado aún está lejos del impulso regional y mundial. Siguen los debates en el sector, en el que aún no se aprueba el proyecto de ley de movilidad sustentable. Conoce las estadísticas del país y en qué situación mundial se encuentra.
Especialistas, funcionarios y académicos clave de todo el país debatieron sobre la hoja de ruta en la transición a la electromovilidad. Opiniones diversas sobre litio y oportunidades productivas y de mercado en este evento organizado por la Oficina de Asesoramiento Científico de Argentina
Es un auto que funciona gracias a paneles solares en su superficie. Puede recargar entre 26 y 64 kilómetros en un día solo estando estacionado, aunque también puede enchufarse a una red y tener una autonomía de 1.400 km. Usaron impresión 3D e Inteligencia Artificial para desarrollar sus componentes