Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La empresa asiática BYD ha triplicado sus ventas en el 2022 superando a Tesla en el mundo, aunque con una oferta que además de vehículos eléctricos puros también incluye híbridos enchufables. Gran parte de esto se debe a la gran disparidad de los precios, pero también hay otros factores que alertan a la empresa de Elon Musk. En esta nota te los contamos

La disputa por un lugar en el mercado de la electromovilidad mundial ha comenzado y no se basa únicamente en la intención de reducir las emisiones. Es que claro, las grandes empresas han visto una veta que se plantea de cara al futuro donde se combina la tecnología y la innovación con la necesidad de avanzar hacia una movilidad sin contaminación, pero deberán ser parte de un mercado fuertemente competitivo. 

Si bien son conocidos los esfuerzos europeos y norteamericanos por posicionarse en este sector, es China, el gigante asiático, quien  lidera la fabricación y el mercado mundial. Con su altísima producción de vehículos eléctricos en masa y un mercado que llegó casi a 5,4 millones de unidades en 2022 (¡66% del total mundial!), con una oferta de lo más variada. 

Esto claro, no le gusta para nada a figuras como Elon Musk, que han invertido una gran cantidad de su patrimonio en poder impulsar este cambio y a su vez ubicarse dentro de los líderes de la electromovilidad mundial, pero ahora esta totalmente desafiado por nuevos jugadores. El creador y dueño de Tesla, quien hasta el día de hoy se mantiene como una de las marcas más elegidas dentro del nicho eléctrico, ha comenzado a sentir el vigor de su competencia china: principalmente de la empresa BYD, cuyo nombre se refiere a la abreviación de Build Your Dreams (Construye Tus Sueños). 

EL PORQUÉ DE LA PREOCUPACIÓN DE ELON MUSK

Teniendo en consideración que el mercado disputado en la actualidad está dentro del territorio asiático, que es donde incluso Tesla ha tenido su récord de ventas, la empresa BYD ha logrado inclinar la balanza y ocupar el primer lugar. 

Desde el 2008, cuando Tesla empezó a desarrollar su modelo de negocio que no ha tenido un competidor de esta magnitud, pero para conocer mejor esta competencia veamos algunas de las estadísticas. 

Hasta el año 2021, la empresa de Elon Musk lideraba tranquilamente la cantidad de ventas en el mundo. Sin embargo, el desarrollo de los modelos chinos ha permitido a BYD vender modelos con precios más accesibles y modelos con muy buenas prestaciones también. 

Sin embargo, durante el 2022 presentó un incremento de casi el 300% de sus ventas, despojando a Tesla del primer puesto y levantando la preocupación del reconocido empresario. 

Es que la firma asiática vendió unas 1,86 millones de unidades en todo el mundo el año pasado, tres veces más de lo que ocurrió en el año 2021. Estos números, a comparación de las ventas de Tesla, que fueron de 1,3 millones a nivel global, le permiten a los chinos ocupar el primer puesto. Vale aclarar que en la oferta de BYD se incluyen vehículos eléctricos puros (911 mil) y vehículos híbridos enchufables (946 mil). 

Pero ¿cuáles son las claves de la preocupación de Elon Musk?. Podemos listar las siguientes:

  • CRECIMIENTO ACELERADO: BYD pasó de ser la 13er empresa en ventas de vehículos eléctricos en China en el año 2021 a la que lidera en ese país en 2022. 
  • ESTRATEGIA ORIENTADA: Dio de baja de su oferta todos los modelos con motorización a combustión, lo que permitió aprovechar al máximo los beneficios de promoción a la electromovilidad de los distintos niveles de gobierno chino. Además sus acciones están en alza y planea expandirse a Japón y Europa.
  • VALORIZACION EN ALZA: La valuación de BYD ya supera los US$ 90 mil millones, lo que la aproxima a un gigante como General Motors.
  • FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA: Tiene una gran capacidad de desarrollo y como cuenta con capacidad propia de producción de baterías y algunos microchips pudo sobrellevar mejor los cuellos de botella en la cadena de suministro y los aumentos de costos del último año.
  • OFERTA COMPETITIVA EN PRECIOS: Una gran masa de consumidores de ingresos medios de China están dinamizando las ventas de los modelos BYD que se venden en un rango de US$ 14 mil a US$ 29 mil, en lugar de ofertas más caras de competidores como Tesla y Xpeng. En el caso de Tesla se ubica en torno a los US$ 45 mil. Los BYD también ofrecen baterías de muy buena calidad

Frente a esto, para algunos referentes, BYD podría ser a futuro el “Toyota de los vehículos eléctricos”. En línea con este escenario, el propio Elon Musk dijo: “Tenemos mucho respeto por las compañias automotrices en China. Son las más competitivas en el mundo”. En síntesis, la carrera está lanzada y en ebullición. ¿Vos qué marca elegirías? 

Notas relacionadas: 

tienes que ser suscriptor para comentar