Este plan del gobierno francés ideó busca reducir las emisiones de carbono a partir de la agricultura regenerativa. Fue presentado en la COP21 y ya hay más de 30 países adheridos a este plan, incluida la Argentina. Estados Unidos, China e India, los más emisores, dijeron que no.
Estas contribuciones permiten a las empresas compensar las emisiones de carbono que no puedan neutralizar por medio de su acción climática. Así se financian grandes plantaciones para capturar carbono y recuperar bosques, se promueven proyectos de energías renovables y la gestión integral de residuos, entre otras cosas.
Se dieron a conocer los resultados del Indicador de Comportamiento Sustentable elaborado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) que establece la realidad de los avances en sostenibilidad evaluando distintos parámetros ambientales.
El gigante asiático ya se consolidó como principal productor, mercado y exportador de vehículos eléctricos, y ya cuenta con más de 800.000 suministros de carga eléctrica la cifra más elevada a nivel mundial. También es el que más emisiones genera a nivel mundial (30% del total).
Hay 362 ciudades elegibles que esperan lograrlo para el 2030 y ser referencias para expandir la medida por todo el continente para 2050. El plan ayuda a combatir el cambio climático, basándose en los ODS, promoviendo la transformación digital y la sustentabilidad, entre otros fines.