Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Son personas ficticias generadas a través de la Inteligencia Artificial que ganan adeptos en redes sociales con un fin en particular, generalmente buscando impulsar empresas o generar un mensaje de consciencia. Te presentamos a varios de ellos en esta nota

En la era de la influencia digital, un nuevo fenómeno ha surgido y está capturando la atención de las redes sociales y el mundo del marketing. Se trata de los influencers virtuales, personajes ficticios desarrollados por computadora a través de Inteligencia Artificial (IA) que se presentan como personalidades en línea

Estos avatares digitales han ganado popularidad en los últimos años, generando seguidores leales y colaboraciones con marcas reconocidas. Pero… ¿Qué son exactamente los influencers virtuales y cuándo surgieron?

Aunque parezca algo extraño de comprender, los influencers virtuales son creaciones digitales que se generan utilizando software y se consumen exclusivamente en medios digitales. A diferencia de los influencers tradicionales, estos personajes no existen en la vida real, pero se les da una personalidad definida mediante la visión de una persona real

Estos CGI (Imágenes Generadas por Computadora) aprovechan las plataformas multimedia para darse a conocer, siendo Instagram, TikTok, YouTube, Twitter y Spotify las más populares.

Una de las características clave de un influencer virtual es su capacidad para existir tanto en medios físicos como en plataformas digitales. Aunque inicialmente impulsan sus historias y contenido en las plataformas en línea, también pueden expandirse a través de merchandising, revistas, cómics y más. Esto les brinda una versatilidad única y una mayor oportunidad para alcanzar a su audiencia en diferentes medios.

Aunque los influencers virtuales pueden parecer un fenómeno relativamente nuevo, su historia se remonta décadas atrás. En la década de 1968-1973, el grupo musical The Archies y posteriormente The Gorillaz (1998-presente) sentaron las bases de los personajes 2D que influenciaron la industria actual. 

Sin embargo, uno de los ejemplos más destacados en una fecha más reciente es Hatsune Miku, una artista musical con apariencia de chica creada en Japón en 2007. Hatsune Miku ha lanzado varios álbumes originales y ha aparecido en anuncios de marcas reconocidas, demostrando el poder de los influencers virtuales en la industria del entretenimiento.

Aquí están algunos influencers virtuales de alta relevancia en la actualidad: 

  • @magazineluiza: Lu do Magalu es una influencer virtual generada por Magazine Luiza, una empresa brasileña dedicada al comercio digital. Este perfil digital ya cuenta con 6,3 millones de seguidores en Instagram y se convirtió en la cara visible en la página, diferentes aplicativos y publicidad. También está en Facebook.
  • @nobodysausage: en una influencer virtual con forma de una risueña salchicha bailarina que interpreta canciones y ya cuenta con 6 millones de seguidores en Instagram. Fue creada por el brasileño Kael Cabral y ya  participó en dos desafíos comerciales en TikTok en colaboración con Samsung y Natalia Beauty.
  • @casasbahia: Es un divertido personaje perteneciente a una de las principales marcas minoristas de Brasil y ya cuenta con 3,6 millones de seguidores. También conocido como Baianinho o CB, muestra una clara pasión por la sustentabilidad y los juegos.
  • @lilmiquela: Miquela es una influencer virtual que busca crear conciencia, promueve la igualdad y publicita marcas diversas en Estados Unidos. Además lanzó una línea de ropa propia denominada Club 404 Not Found.  Cuenta con 2,8 millones de seguidores en Instragram.

BENEFICIOS DE TRABAJAR CON INFLUENCERS VIRTUALES

Ha sido comprobado durante los últimos años que el trabajo con estas creaciones digitales ha beneficiado la dinámica de muchas empresas multinacionales, por eso desde Utopía Urbana veremos cuáles son algunos de los ejes más destacados de este trabajo. 

  1. Audiencia cautiva: Los influencers virtuales atraen a una base de seguidores leales y comprometidos que buscan contenido único y entretenimiento en línea.
  2. Flexibilidad creativa: Al ser personajes generados por computadora, los influencers virtuales ofrecen una amplia gama de posibilidades creativas, desde su apariencia física hasta sus habilidades y personalidad.
  3. Control de imagen y mensaje: Las marcas que colaboran con influencers virtuales tienen un mayor control sobre la imagen y el mensaje que se transmite, ya que pueden diseñar la personalidad del influencer de acuerdo con sus valores y objetivos.
  4. Alcance global: Los influencers virtuales no están limitados por barreras geográficas, lo que les permite llegar a audiencias internacionales y diversificadas.
  5. Innovación y tendencia: Trabajar con influencers virtuales es una forma de mantenerse a la vanguardia de la innovación digital y demostrar la capacidad de adaptación de una marca a las últimas tendencias

A medida que la influencia digital continúa evolucionando, los influencers virtuales se están convirtiendo en una herramienta poderosa para las marcas que desean destacarse en un entorno altamente competitivo. Estos personajes digitales ofrecen una combinación única de creatividad, control de mensaje y alcance global, lo que los convierte en socios valiosos para las estrategias de marketing y promoción.

La capacidad de los influencers virtuales para existir exclusivamente en medios digitales les brinda una ventaja significativa. A través de plataformas digitales diversas pueden llegar a audiencias masivas y generar interacciones en tiempo real. Sus seguidores están dispuestos a consumir su contenido y participar en conversaciones, lo que crea oportunidades de compromiso y viralidad.

Además, los influencers virtuales son altamente adaptables y personalizables. Las marcas pueden trabajar en estrecha colaboración con los desarrolladores de estos personajes digitales para crear una personalidad que se alinee perfectamente con su identidad de marca. Desde la apariencia física hasta la voz y las características de comportamiento, cada detalle se puede ajustar para transmitir el mensaje deseado.

Otro beneficio clave de trabajar con influencers virtuales es el control total sobre la imagen y el mensaje. A diferencia de los influencers tradicionales, donde siempre existe cierto grado de imprevisibilidad, los influencers virtuales ofrecen un nivel de precisión y coherencia que es fundamental para las estrategias de marca. Las marcas pueden asegurarse de que sus valores, productos y mensajes se transmitan de manera consistente a través de estos personajes digitales.

Esta generación de influencers virtuales han surgido como una nueva forma de influencia digital. Aprovechando las capacidades de generación de imágenes por computadora, estos personajes digitales están ganando terreno en las redes sociales y el mundo del marketing. 

Con su capacidad de cautivar a audiencias, adaptabilidad creativa y control de mensaje, los influencers virtuales están demostrando ser socios valiosos para las marcas en la era digital. Al trabajar con ellos, las marcas pueden aprovechar su alcance global, innovación y capacidad para destacarse en un entorno cada vez más competitivo. ¿Ya sigues a alguno en redes sociales? 

Otras notas sobre Inteligencia Artificial:

tienes que ser suscriptor para comentar