La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y simplificando nuestras vidas cotidianas. Desde la automatización de tareas hasta la toma de decisiones y el análisis de datos, la IA se fue convirtiendo rápidamente en una herramienta cada vez más útil para las personas en todo el mundo.
Esto sucede incluso en aquellos lugares o espacios menos pensados. Su importancia actual y a futuro es tal, que se trata de un mercado que va a superar los US$ 600 mil millones para el año 2024, siendo una de las innovaciones más utilizadas por las personas.
Seguramente creas que la IA es parecida a un robot o tiene alguna forma parecida a lo que se ve en las películas, pero déjenme decirles que se trata de todo lo contrario. La IA es algo cotidiano que está al alcance de la mano y que seguramente usas en muchos casos sin saberlo. Por eso, desde Utopía Urbana te mostramos algunas herramientas que seguramente usaste o usas y se basan en algoritmos de Inteligencia Artificial.
ASISTENTES VIRTUALES
Los asistentes virtuales, como Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google Assistant, utilizan la IA para comprender y responder a las preguntas y comandos de los usuarios. Según un informe de Voicebot.ai, se estima que hay más de 3,25 billones de asistentes virtuales activos en todo el mundo.
Desde la gestión de tareas cotidianas hasta la automatización de la casa inteligente, los asistentes virtuales han facilitado la vida de millones de personas en todo el mundo y hoy se pueden encontrar en tu celular, pero también en tu smart tv, lavarropas, microondas y hasta en collares para no perder a tus perros.
TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA
La traducción automática, como la que se encuentra en Google Translate, utiliza la IA para traducir texto y voz de un idioma a otro. Se estima que más de 500 millones de personas utilizan la traducción automática en todo el mundo, lo que demuestra la importancia y la necesidad de la tecnología en la era globalizada en la que vivimos. La traducción automática ha permitido a las personas comunicarse con otros idiomas sin tener que aprender un nuevo idioma.
RECONOCIMIENTO DE VOZ
El reconocimiento de voz utiliza la IA para convertir la voz en texto y comandos y es uno de los más utilizados. Desde la dictación de mensajes de texto hasta el control de la casa inteligente, el reconocimiento de voz ha facilitado la vida de millones de personas en todo el mundo
No solo la de aquellos más vagos que prefieren hablar a teclear, sino que también ha significado un avance para búsquedas por voz para aquellas personas no videntes o para aquellos adultos mayores que no se han logrado amigar del todo con la tecnología y prefieren algo “más humano”.
COMERCIO ELECTRÓNICO Y ALGORITMO DE PUBLICIDAD
La IA se ha convertido en una herramienta esencial para el comercio electrónico y la recomendación de productos. Quizás te hayas dado cuenta que una vez que se busca algún determinado producto los sitios como Mercado Libre o Amazon brindan alternativas rápidas. De la misma forma que sitios como HBO y Netflix utilizan algoritmos de IA para analizar el historial de compras y visualización del usuario para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos y contenido. Se estima que el 35% de las ventas de Amazon se deben a recomendaciones personalizadas basadas en IA, según un informe de McKinsey.
RECONOCIMIENTO FACIAL
El reconocimiento facial utiliza la IA para identificar y autenticar a las personas a través de imágenes faciales. Desde el desbloqueo de teléfonos móviles hasta el control de acceso en edificios y eventos, el reconocimiento facial se ha vuelto cada vez más común en la vida cotidiana de las personas.
En la actualidad no solo nos permite desbloquear nuestros teléfonos móviles, sino también validar nuestra identidad ante entidades bancarias o billeteras virtuales, incluso en apps de citas para así evitar inconvenientes y generar mayor transparencia.
Algunas notas más sobre Inteligencia Artificial: