En la era de la Inteligencia Artificial (IA), los avances tecnológicos no cesan de sorprendernos. Más allá de asistentes virtuales como Chat GPT y buscadores inteligentes como Google Bard, se han desarrollado programas sumamente llamativos que combinan el poder de la IA con la creatividad humana para explorar un nuevo mundo: el dibujo por medio de la IA.
¿El sueño de todo diseñador gráfico? Una Inteligencia que sea capaz de diseñar en tan solo segundos y de esa manera incorporar y replicar ideas, formatos, estilos y hasta ahorrar horas de trabajo en cosas simples.
Si bien hay una lista interminable de soluciones de inteligencias artificialesIAS que ofrecen este servicio, traeremos dos de las más exitosas y utilizadas por la gente en general. DALL·E y Midjourney
Ambos programas son dos ejemplos notables de este fenómeno y . Ambos programas han sido diseñados para transformar nuestras ideas y descripciones en imágenes sorprendentes. Pero, ¿cómo logran hacerlo?
- DALL·E: creado por OpenAI, es un modelo de red neuronal generativa que utiliza el mismo motor que Chat GPT. Alimentado con un vasto conjunto de imágenes, este programa aprende a generar ilustraciones a partir de frases o conceptos. Por ejemplo, ¿Imaginar una ciudad flotante en el futuro? DALL·E puede materializarla en una imagen cautivadora siguiendo incluso hasta el estilo que le pidamos.
- Midjourney: ha optado por el modelo CLIP, combinando procesamiento de lenguaje natural con análisis visual. Esta herramienta no solo nos permite convertir palabras en imágenes, sino que también puede adaptarse a diferentes estilos y temáticas. ¿El resultado? Un mar de posibilidades creativas.
PROMPTS CERTEROS
Para poder obtener un buen resultado de este método de diseño es necesario poder tener una buena línea de programación. A eso se le llama “Prompt”, que es básicamente la consigna.
La clave para obtener resultados precisos y satisfactorios al utilizar programas de dibujo basados en IA radica en la calidad y especificidad del «prompt» o la descripción que proporcionamos. Un «prompt» claro y detallado es fundamental para guiar a la IA en la generación de imágenes que se ajusten a nuestras intenciones.
Al crear un «prompt», es recomendable ser lo más específico y detallado posible. Proporcionar información adicional, como colores, texturas, formas o incluso referencias visuales, puede ayudar a la IA a comprender mejor nuestra visión y producir resultados más acordes a nuestras expectativas.
Además, es importante tener en cuenta que estos programas de IA todavía están en desarrollo y pueden tener limitaciones en cuanto a comprensión y contexto. Por lo tanto, al crear un «prompt», debemos considerar las capacidades y limitaciones del programa en particular y adaptar nuestras descripciones en consecuencia.
Un ejemplo de Prompt, sería: “Un vehículo de fórmula 1, pintado con un color mate, entrando a boxes apunto de ser verificado por un grupo de especialistas en neumáticos”.
Otro aspecto a considerar al crear un «prompt» es la claridad en la expresión de nuestras ideas. Utilizar un lenguaje claro y conciso puede ayudar a evitar malentendidos y generar resultados más precisos. También es útil proporcionar ejemplos o analogías que puedan ayudar a la IA a captar la esencia de lo que deseamos transmitir.
Por otra parte, además de tener en cuenta la creación de un buen prompt, es importante destacar que estas imágenes no son predicciones precisas, sino reflejos de nuestra imaginación colectiva, alimentada por la vasta cantidad de datos que la IA ha procesado. Son pinceladas de creatividad e inspiración para aquellos que deseen explorar nuevos horizontes y desafiar los límites de la realidad.
La capacidad de dibujar por medio de la IA nos muestra un futuro donde la tecnología y la creatividad se unen en un abanico de posibilidades. DALL·E y Midjourney, junto con otras innovaciones en el campo de la IA, nos invitan a soñar, imaginar y construir el futuro que deseamos. La humanidad puede tomar estas herramientas como una oportunidad para moldear el mundo de mañana con nuestras propias manos y, por qué no, con el trazo de un lápiz digitalizado o el algoritmo de una red neuronal.
A medida que exploramos las capacidades de la IA en el arte del dibujo, es importante tener en cuenta que esta tecnología aún está en constante desarrollo. Si bien los resultados pueden ser asombrosos, también pueden ser imprecisos o generar imágenes inesperadas. Es crucial comprender que la IA es una herramienta complementaria a la creatividad humana y no un reemplazo directo.
EJEMPLOS:
PROMPT: Escena nocturna, una autocaravana estacionada en un lugar desolado, alrededor de esta autocaravana mientras dos hombres están hablando. Puede haber más personas en esta escena. Cinematográfica, ultrarrealista, en 8k, profundidad de campo Leica M11.
PROPMT:
Tres chicas y un bebé con rasgos indígenas, pelo negro, piel india, con ropa de cabula, en una ilustración de dibujos animados hiperrealista en la jungla – tamaño S 250.
Otras notas sobre Inteligencia Artificial:
- 5 herramientas basadas en Inteligencia Artificial que usas cotidianamente y no sabías
- David Guetta usó Inteligencia Artificial para recrear la voz de Eminem y abrió el debate musical
- Así es el robot de IA que defenderá por primera vez a un acusado en un juicio
- Inteligencia Artificial, Tecnología y Educación: ¿Pueden convivir en la era de la alfabetización digital? (entrevista Sebastian Nomovisky)
- Desafíos legales de la utilización de la Inteligencia Artificial