Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Sin dudas se ha convertido en una práctica fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. El reciclaje ofrece una serie de beneficios significativos que no debemos pasar por alto en este día de aprendizaje y conciencia ambiental.

En medio de una campaña mundial por impulsar el reciclaje y cambiar los hábitos de consumo, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Esto es así desde el año 2010, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) determinó que se trate de una jornada de conciencia ambiental.  

La idea inicial fue del Bureau Internacional de Reciclaje (BIR) en el año 2005 y posteriormente adoptada por la UNESCO en la Conferencia Mundial de Ministros de Medio Ambiente en Brasilia (Brasil), en 2010. Si bien esta iniciativa terminó de consolidarse hace escasos 13 años, el avance que ha tenido esta práctica en la última década, y en particular en los últimos años, es algo excepcional. 

El reciclaje se ha convertido en una práctica fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. Para ello ofrece una serie de beneficios significativos que no debemos pasar por alto

¿DE QUÉ NOS SIRVE EL RECICLAJE?

Si deberíamos definirlo de manera sencilla, RECICLAR es un proceso de transformación que, a partir de técnicas variadas y alternativas (físicas, químicas, mecánicas, etc.) permite obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados, o sea, que han sido desechados. Las ventajas de este proceso son múltiples.

En primer lugar, contribuye a la reducción del volumen de residuos, lo que a su vez disminuye la contaminación en nuestras comunidades. Al reciclar, se evita que los desechos terminen en vertederos o se incineren, lo que puede tener efectos negativos en el aire, el suelo y el agua. Esto es clave, dado que en el mundo actualmente se generan más de 2.120 millones de toneladas pero para el año 2050 esta cifra ascendería a 3.400 millones de toneladas según el documento What a Waste 2.0 del Banco Mundial. en promedio cada persona genera aproximadamente 0.74 kilogramos de residuos en el mundo, pero en América Latina esa cifra es superior (México 1,16; Chile 1,15; Argentina 1,14).

Además, el reciclaje permite preservar los recursos naturales al dar una segunda vida a los materiales. La materia reciclada se reutiliza en la fabricación de nuevos productos, evitando la extracción excesiva de materias primas y reduciendo la deforestación y la degradación del medio ambiente. En este sentido, es importante que en nuestro día a día tomemos conciencia, repensemos nuestra generación y gestión de residuos, avanzando en la reducción, la separación y tratamiento y en la reutilización.

Otro beneficio importante es el ahorro de energía. El proceso de fabricación de productos a partir de materiales reciclados consume menos energía que la producción a partir de materiales vírgenes. Esto no solo ayuda a reducir la dependencia del petróleo y otros recursos no renovables, sino que también contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mitigando el cambio climático.

Asimismo, el reciclaje conlleva una reducción de los costos asociados a la producción de nuevos bienes. En muchos casos, utilizar material reciclado resulta más económico que utilizar material virgen, lo que fomenta la economía circular y promueve la sostenibilidad en el ámbito empresarial. En síntesis, todos estos beneficios redundan en un planeta más sostenible.

A lo largo de los años, el Día Mundial del Reciclaje ha experimentado una evolución positiva. Cada vez más países se suman a la difusión de información de calidad sobre el reciclaje de diferentes tipos de residuos. 

Diversas organizaciones relacionadas con el tema organizan eventos, campañas gráficas, escritas, urbanas y televisivas, así como conciertos y actividades en los ámbitos comunitario, laboral y escolar. Todo esto tiene como objetivo incentivar el reciclaje, educar y contribuir al cuidado del planeta.

Sin dudas, el Día Mundial del Reciclaje nos brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de esta práctica y su impacto positivo en el medio ambiente. Mediante el reciclaje, reducimos la contaminación, preservamos los recursos naturales, ahorramos energía, disminuimos los costos de producción y construimos un futuro más sostenible. Es responsabilidad de todos promover el reciclaje en nuestra vida diaria y trabajar juntos para proteger nuestro entorno para las generaciones venideras.

Notas relacionadas al reciclado:

tienes que ser suscriptor para comentar