La empresa neerlandesa Ran Marine Technology diseñó este innovador drone acuático que es capaz de almacenar hasta 200 litros de agua y rescatar kilos de plástico de mares, ríos y lagos. Conócelo.
Este innovador robot consigue separar autónomamente los residuos de los espacios públicos o privados y facilita la gestión integral de la basura en las grandes ciudades, combinando inteligencia artificial, robótica y visión artificial. Fue desarrollado por la empresa CleanRobotics. Te lo presentamos en esta nota
La generación de lixiviados en los basurales es una de las preocupaciones más grandes en la gestión de los residuos urbanos. Los contaminantes no solo ensucian las napas de agua, sino que también enferman hombres y animales cercanos.
Sin dudas se ha convertido en una práctica fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. El reciclaje ofrece una serie de beneficios significativos que no debemos pasar por alto en este día de aprendizaje y conciencia ambiental.
El especialista en Economía Circular ha presentado un nuevo libro destinado a todas aquellas personas que quieran cambiar los hábitos cotidianos para reducir su consumo y avanzar hacia un modelo de reciclaje y eficacia de recursos. Utopía Urbana charló con él acerca de este nuevo desafío.
Este programa que surgió de la articulación de las cooperativas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ocupado un rol fundamental en la gestión de los residuos locales con foco en las mujeres. Ahora quedó entre los 33 finalistas de la competencia Premios Verdes, que reconoce a los mejores emprendimientos sustentables internacionalmente. Ivonne Ceballos, Coordinadora del Programa, nos da detalles en esta entrevista
Se trata del complejo “La Quema” de casi 13 hectáreas, ubicado en Luján, donde entran unas 100 toneladas diarias que contaminan a toda la ciudad. En conjunto con el BID, desde el gobierno local buscan transformarlo en un Ecoparque y en un Centro de Reciclaje.
Este municipio pampeano se ha prometido la gestión de los residuos y la mejora de su política ambiental basado en la articulación con la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático y el apoyo incondicional de su ciudadanía.
A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
Este tipo de almacenamiento de residuos sólidos urbanos consiste básicamente en piletones enterrados donde la gente puede tirar sus residuos evitando la exposición al sol, a las plagas y la generación de malos olores en las grandes ciudades. Conoce más acá.