Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Por medio de un plan articulado entre el gobierno y la empresa encargada de la gestión del transporte estatal, llegaron a un acuerdo que permitirá alimentar 8 estaciones de carga para darle energía a unos 21 buses eléctricos a partir de Julio. Se utilizarán los excedentes de electricidad de la red de Metro Bilbao para recargar los colectivos

Desde un tiempo hasta esta parte, los inventos e innovaciones referidas a la movilidad eléctrica y sustentable no han dejado de aparecer, siempre con la intención de poder avanzar hacia el objetivo central de la Agenda 2030: descarbonizar el transporte

Son infinitos y muy variados los esfuerzos de todo el mundo. Sólo como ejemplo, en Utopía Urbana casos testigo que van desde el proyecto de conversión de motores de combustión interna a electricos en Chile, el caso de Ziggy, el robot preparado para cargar vehículos donde sea que estén o el caso de las increíbles cabinas usadas en Bulgaria, que permiten trasladar a personas dentro de pequeñas.

En esta oportunidad veremos el caso de Bilbao, la ciudad española  donde el Estado en conjunto con la empresa Bilbobus, encargada de impulsar la electromovilidad en el transporte urbano promovieron una estrategia de aprovechamiento de la red eléctrica ferroviaria, particularmente del Metro,  mediante lo cual pueden cargar los 21 buses eléctricos con los que cuenta la flota

La carga se hará eficaz a partir de julio de este año, fecha en la que se estrenarán los últimos 8 vehículos que restan para completar la cifra de 21 colectivos. Allí presentarán esta iniciativa que funcionará en los 8 puntos de recarga eléctrica con los que cuentan las cocheras de la empresa encargada de la gestión.

De esta manera esperan facilitar el acceso a combustibles alternativos para la empresas encargada de la gestión pública y generar de esa manera un acercamiento entre este tipo de alternativas sostenibles y el conocimiento de los ciudadanos. 

Además, otro de los grandes incentivos que tiene este plan es poder incrementar el ahorro energético, ya que al aprovechar los excesos de la red ferroviaria hay directamente un descuento de los gastos de energía que tiene el gobierno mes a mes. 

Fue el propio Iñigop Ansola, Director del Ente Vasco de la Energía (EVE) quien se encargó de asegurar: «El Gran Bilbao está lleno de infraestructuras ferroviarias y todas ellas llevan asociadas una red eléctrica de alta tensión, por lo que, si pilla relativamente cerca lo que queremos recargar, podemos buscar una solución sin recurrir a una red convencional».Por otra parte, se refirió a la parte más técnica de la cuestión y explicó: “Esta infraestructura consta de 8 terminales de carga de 120 kW cada una, todos ellos dotados de altas comunicaciones y prestaciones, de manera que cuando el autobús se conecta el terminal sabe el estado de batería con que ha llegado y otros datos, en función de los cuales el sistema de control determina cómo se van a realizar las cargas”.

tienes que ser suscriptor para comentar